Caracas
DPA
Los 44 opositores venezolanos que fueron liberados en la pausa de Navidad, después permanecer presos durante meses, desconocen las condiciones judiciales de la liberación, afirmaron hoy algunos de ellos en Caracas.
Los 44 dirigentes forman parte de un grupo de 80 que la Asamblea Constituyente -un órgano dominado por el chavismo y con poderes plenipotenciarios- sugirió al Gobierno que fuera liberado a fin de aplicar medidas «alternativas» a la prisión.
Según el grupo defensor de los derechos humanos Foro Penal Venezolano los 44 detenidos fueron liberados bajo medidas cautelares o fórmulas alternativas al cumplimiento de la pena entre el 24 y el 25 de diciembre.
El abogado y activista del grupo Gonzalo Himiob dijo que tras las liberaciones todavía quedan 216 opositores presos.
En los tribunales, el ex dirigente universitario Yosman Paredes dijo que tuvo que presentarse en el tribunal de su caso para conocer las condiciones de la liberación, pero se encontró con que para el juzgado era un día no laborable.
Paredes fue detenido en la ciudad occidental de San Cristóbal por las protestas contra el Gobierno de 2014, que dejaron 43 muertos, y estuvo preso por más de tres años.
«La liberación nos cayó por sorpresa. Yo fui llevado a la charla que dio el sábado la presidenta de la Asamblea Constituyente (Delcy Rodríguez)», dijo a los periodistas sobre la reunión en que Rodríguez anunció que el grupo de opositores sería liberado.
Paredes explicó que desconoce cuándo tendrá que presentarse personalmente al tribunal como parte de la libertad condicional que le fue otorgada.
Por su lado, la activista Andrea González, que también forma parte de los 44 liberados, dijo que esperaba conocer las condiciones de su liberación, aunque señaló que espera que la suya sea una libertad «plena», lo que evitaría su presentación periódica al tribunal.
«Cuando uno está adentro (en prisión) la desesperación es muy grande. Ahora queremos saber las condiciones que va a tener esta libertad condicional», señaló González, quien fue acusada por «terrorismo».
Los opositores presos venezolanos fueron galardonados este año con el Premio Sájarov a la libertad de conciencia por parte del Parlamento Europeo.
Entre los liberados está el exalcalde de la ciudad occidental de Barquisimeto, Alfredo Ramos, quien fue destituido y encarcelado por una orden judicial al negarse a contener las protestas contra el Gobierno que entre abril y julio dejaron más de 100 muertos.