FILE - In this Oct. 25, 2013 file photo, Peru's jailed, former President Alberto Fujimori attends his hearing at a police base on the outskirts of Lima, Peru. On Dec. 24, 2017, Peru's President Pedro Pablo Kuczynski announced he was granting Fujimori a medical pardon. (AP Photo/Martin Mejia, File)

Por Agencias/dpa
Lima

El ex presidente peruano Alberto Fujimori (1990-2000), condenado a 25 años de prisión por delitos de derechos humanos y corrupción, recibió en víspera de la Navidad el indulto por «razones humanitarias», cuando aún le faltaban 15 años de privación de la libertad.

Los beneficios dados por el presidente Pedro Pablo Kuczynski se basan en un informe médico oficial según el cual Fujimori padece de «una enfermedad progresiva, degenerativa e incurable» y las condiciones carcelarias significan «un grave riesgo» de muerte.

Estas son los dos beneficios otorgados al ex mandatario, de 79 años, mediante la Comisión de Gracias Presidenciales:

Indulto humanitario: A Fujimori se le perdona una condena de 25 años como autor mediato de 25 asesinatos y dos secuestros cometidos durante su Gobierno. El ex presidente solo cumplió 10 años de la sentencia por las masacres conocidas como Barrios Altos y La Cantuta.

En la masacre de Barrios Altos murieron 15 personas que estaban en una fiesta en una casa del centro de Lima, incluido un niño de ocho años. En de La Cantuta, fueron asesinados un profesor y nueve alumnos de la universidad homónima en 1992.

Ambas fueron obra del Grupo Colina, destacamento militar que sembró el terror en el contexto de la lucha antisubversiva.

Según se estableció en varios juicios, el Colina recibía el visto bueno para sus actos de Fujimori y su poderoso asesor Vladimiro Montesinos, preso desde 2001.

Los secuestros se refieren a la captura con presumible intención de desaparecerlos del periodista Gustavo Gorriti, quien había descubierto el siniestro papel de Montesinos, y del empresario Samuel Dyer, enemigo personal del asesor.

Gracias Presidenciales: Se anulan los procesos penales vigentes contra Fujimori, lo que implica que el ex mandatario no responda por la matanza de seis agricultores asesinados por el Colina en el poblado de Pativilca, al norte de Lima.

En ese caso, los campesinos fueron torturados con fuego por el Colina y asesinados con balazos en la cabeza. El hermano de una de las víctimas encontró los cuerpos en un cañaveral.

Fujimori también tiene varias condenas por corrupción, pero en la práctica ya las cumplió porque en el Perú las penas no se acumulan. Otros casos no se llegaron a judicializar porque se hubiera necesitado la aprobación de Chile, país que lo entregó en extradición en 2007.

El ex mandatario recibió el indulto en la clínica donde está internado desde el sábado por hipotensión y arritmia cardíaca. Según su hijo, el parlamentario Kenji Fujimori, el ex reo podrá «disfrutar de la libertad» en unos días, cuando le den de alta.

Artículo anteriorNetanyahu alaba a Morales por trasladar su embajada a Jerusalén
Artículo siguienteEl mejor año de Cristiano Ronaldo en clave blanca