Por Agencias/dpa
Roma

El cardenal estadounidense Bernard Law, que estuvo en el centro de un enorme escándalo por abusos sexuales en la Iglesia católica de su país, murió en Roma a los 86 años, informó hoy el Vaticano.

«El cardenal Bernard Law murió esta mañana tras una larga enfermedad», indicó la Santa Sede en un comunicado.

Después de que la prensa revelara la dimensión de los abusos y su encubrimiento por parte de Law, éste renunció a su cargo en 2002. En aquel momento 58 religiosos de su archidiócesis en Boston pidieron su dimisión en una carta.

Pese a la polémica que lo rodeó en sus últimos años, el Vaticano anunció que su funeral se llevará a cabo en la basílica de San Pedro. Por su parte, el Papa Francisco emitió un mensaje de condolencia.

«Rezo por el descanso de su alma, para que el Señor, Dios rico en misericordia, lo reciba en su paz eterna, y envío mi bendición apostólica a aquellos que comparten el dolor por la muerte del purpurado», señaló Francisco.

El Papa no hizo mención al escándalo que empañó la reputación de Law. El funeral será mañana a las 15:30 horas (14:30 GMT) y será oficiado por el decano del colegio de cardenales, Angelo Sodano. Tras la Misa el Papa Francisco presidirá el rito final «Ultima Commendatio y de la Valedictio».

EMBLEMÁTICA INVESTIGACIÓN

Bajo la dirección de Law y antes, la archidiócesis de Boston trasladaba sistemáticamente a otras parroquias a los sacerdotes que admitían abusos o eran sospechosos de cometerlos.

Las nuevas parroquias, algunas ubicadas muy lejos como en California, no eran informadas sobre los abusos. La película «Spotlight», que retrata a un equipo de periodistas de investigación del periódico «Boston Globe» que revela el escándalo, está basada en estos hechos.

Las denuncias se extendieron a otras diócesis de todo Estados Unidos, entre otras a Chicago, Nueva York, Filadelfia, San Francisco y St. Louis.

Nacido en 1931 en México, donde estaba destinado su padre como miembro de la Fuerza Aérea estadounidense, Law se graduó en la Universidad de Harvard antes de ser ordenado sacerdote en 1961. En 1974 se convirtió en obispo, en arzobispo de Boston en 1984 y un año después, en cardenal.

Tras iniciar su carrera eclesiástica en el sur de Estados Unidos, con sus graves problemas raciales, Law se hizo conocido por su defensa de la justicia social e incluso recibió amenazas de muerte por defender su posición en un periódico de la diócesis de Mississippi. Más tarde fue virando hacia causas más conservadoras, como campañas contra el aborto.

El Vaticano recibió duras críticas por evitar a Law de acciones disciplinarias más duras tras su caída en desgracia. En vez de ello, se le permitió un retiro relativamente tranquilo lejos de los focos en Roma.

 

Artículo anteriorMerkel y socialdemócratas fijan hoja de ruta para intentar formar Gobierno
Artículo siguienteOEA enviará delegación a Perú para seguir crisis política