Por Agencias/dpa
Tel Aviv

El Gobierno de Israel quiere ampliar y construir más asentamientos en la Cisjordania ocupada, pese a la crisis desatada por la decisión estadounidense de reconocer a Jerusalén como capital israelí, informa hoy el diario Haaretz.

El Ministerio de la Vivienda ha presentado un proyecto para construir tres nuevos asentamientos para 10 mil personas en el Valle del Jordán, según el diario. Además, se ampliarán los actuales asentamientos. En la actualidad viven unos 4 mil 500 israelíes en la zona, según el diario.

Por el momento, el proyecto no cuenta con el permiso de las autoridades para que se construya, ni tampoco se ha presentado el presupuesto.

La situación en la región es tensa después de que el presidente de Estados Unidos proclamase a principios de diciembre Jerusalén como capital israelí. En los enfrentamientos y los ataques aéreos israelíes en la Franja de Gaza murieron ocho palestinos, entre ellos dos miembros de la organización radical islámica Hamas.

Durante la Guerra de los Seis Días en 1967, Israel conquistó Cisjordania y la parte este de Jerusalén. Allí viven más de 600 mil colonos judíos.

Los palestinos quieren declarar un Estado independiente en su territorio e instalar la capital en la parte este de Jerusalén. La Unión Europea considera que los asentamientos israelíes son uno de los principales obstáculos en el camino hacia la paz entre Israel y los palestinos.

Israel quiere además, impulsar la construcción de viviendas en Jerusalén oriental. Se construirán 6 mil nuevas viviendas, informó el diario Maariv a principios de diciembre. Sería el mayor plan de desarrollo en Jerusalén este de los últimos 20 años, señaló entonces el Times of Israel.

Artículo anteriorOEA enviará delegación a Perú para seguir crisis política
Artículo siguienteLa reforma fiscal de Estados Unidos avanza, necesitará otra votación