POR AGENCIAS/DPA
Tegucigalpa

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Honduras anunció que con el aval de la Organización de Estados Americanos y la Unión Europea se hará el escrutinio especial de un total de 4,753 Mesas Electorales Receptoras, que la Alianza de Oposición contra la Dictadura considera que fueron las que cambiaron el resultado de las elecciones del 26 de noviembre en su contra.

El pleno de magistrados del TSE se reunió anoche con la encargada de negocios de la embajada de Estados Unidos en Honduras, Chargé Heide Fulton, y con observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Unión Europea (UE). En esa reunión se tomó la determinación.

«Queremos que el pueblo hondureño no tenga ninguna duda sobre los resultados definitivos de esta elección. El pleno tomó la decisión que se van a contar esas urnas y que se va a contar voto por voto de 4,753 mesas», dijo el magistrado presidente del TSE, David Matamoros Batson.

Según comentó, se llegó a esa decisión en vista del planteamiento de la Alianza sobre que las actas que se transmitieron después de la noche del domingo cambiaron el resultado de la elección que en un inicio daba el triunfo a su candidato Salvador Nasralla y luego al presidente Juan Orlando Hernández, aspirante a la reelección.

El TSE anunció más temprano que aceptaba tomar en cuenta las recomendaciones de la OEA para encontrar una solución al problema.

Matamoros Batson reiteró ese aspecto a los partidos, especialmente a la Alianza de Oposición, debido a que está solicitando en conferencia de prensa que se revisen las 18 mil actas de todo el proceso electoral pero a esa entidad no ha enviado una solicitud por escrito.

Minutos antes Salvador Nasralla, candidato presidencial por la Alianza opositora, solicitó otra vez que se revisen las 18,103 actas, pero por parte de un tribunal internacional.

El candidato opositor reiteró que cree que debe haber una revisión completa de todo el proceso electoral y solicitó que se realice una auditoría forense y la presencia de un calígrafo.

«Solicitamos una auditoría forense del sistema», dijo Nasralla, que demanda revisar todas las actas por los fallos que hubo en el sistema del TSE.

El aspirante presidencial aseguró que mientras eso no ocurra el país continuará en una movilización total pacífica.

Antes del anuncio de Nasralla, las protestas de sus simpatizantes continuaron en varios puntos de Honduras, en los que se tomaron carreteras. Los manifestantes colocaron piedras y quemaron llantas en medio de la calle para impedir el tráfico de los vehículos.

Por otro lado, cientos de simpatizantes del conservador Partido Nacional, del presidente Juan Orlando Hernández, realizaron una manifestación en Tegucigalpa denominada «Marcha unidos por la paz».

A raíz de estas manifestaciones, que en algunos casos se tornaron violentas, el Gobierno decretó un toque de queda a nivel nacional por diez días, pero ayer la medida fue suspendida para ocho departamentos y hoy se acortó el horario de la medida que inicia a las 21:00 y concluye a las 5:00 horas.

Artículo anteriorSubmarino: «Es como hallar un cigarro en una cancha de fútbol»
Artículo siguientePapa Francisco: Derrotemos indiferencia y miedo a extranjeros