POR MARLON GONZÁLEZ/
DPA Tegucigalpa

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Honduras dará a conocer hoy el nombre del nuevo presidente tras las elecciones generales del pasado domingo, pero todo apunta a que lejos de resolver la crisis el resultado la profundizará aún más.

Los dos candidatos que pelean por la primera magistratura son Salvador Nasralla, de la Alianza de Oposición contra la Dictadura (de izquierda) y el presidente Juan Orlando Hernández, que busca la reelección por el conservador Partido Nacional. Ambos se proclamaron ganadores y la oposición denuncia fraude.

La polémica comenzó ante la tardanza del TSE en divulgar los resultados oficiales, algo que en otros procesos nunca había sucedido ya que se conocía al ganador el mismo día de las elecciones.

El domingo, después del cierre de las mesas electorales, Nasralla encabezaba el recuento con un 45.17 por ciento de los votos en base al 57 por ciento del escrutinio, frente al 40.21 por ciento de Hernández.

A pesar de no tener el conteo final, ambos candidatos se autoproclamaron ganadores, generando confusión en el electorado. El lunes ambos mantenían su posición y llevaron a sus bases a las calles en defensa de los resultados.

DENUNCIA MANIPULACIÓN DE VOTOS

Ahora una nueva controversia ahonda la polémica: Nasralla asegura que el presidente le está robando las elecciones a través de la manipulación de los votos del TSE debido a que desde ayer Hernández empezó a repuntar en el recuento hasta que finalmente lo aventajaba por un margen mínimo.

El cambio de tendencia hizo que los seguidores de Nasralla salieran a las calles a protestar, primero frente a las instalaciones del TSE y luego en el lugar donde se almacenan los documentos electorales. Los manifestantes gritaban al unísono “¡Fuera JOH…Fuera JOH!”, en alusión al presidente Hernández.

La tensión se acrecentó en horas de la noche, cuando el escrutinio parcial del TSE detallaba que con un 82 por ciento de actas procesadas Hernández superaba a Nasralla por una diferencia mínima de 0.10 puntos porcentuales.

El gobernante tenía un total de 1,157.083 millones de votos, que representan un 42.21 por ciento, mientras que Nasralla contabilizaba 1,154.172 millones y registraba un 42.11 por ciento.

Transcurridas 96 horas de celebrado el proceso electoral, “el Tribunal Supremo Electoral manipula descaradamente las maletas electorales, las actas, los cuadernillos, el sistema de transmisión, por lo que no reconocemos los resultados del sistema tramposo del tribunal”, expresó Nasralla.

PROTESTAS

La postura del líder de la Alianza, socio del expresidente Manuel Zelaya, derrocado en un golpe en 2009 por intentar hacer una consulta popular con intenciones reeleccionistas, calentó aún más los ánimos en la población, que el miércoles en la noche continuaba protestando al borde de una grave crisis política.

Por su parte, los conservadores también salieron a las calles y llenaron los bulevares de banderas azules para celebrar la ventaja de su candidato, cuya carrera en búsqueda de la reelección estuvo marcada por la polémica.

El mandatario logró convertirse en candidato presidencial después de que la Corte Suprema de Justicia (CJS) resolviera en 2015 un escrito a favor de la reelección, que hasta entonces estaba prohibida en el país, por lo que fue duramente criticado por la oposición.

OEA EN LA MIRA

La inestabilidad que se ha vivido en los pasados días obligó a los observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA), encabezados por el expresidente de Bolivia Jorge Quiroga, a reunirse con ambos candidatos presidenciales el miércoles, que se comprometieron a respetar los resultados y llamar a sus bases a guardar la calma, a través de la firma en un documento.

“Entendemos las pasiones propias de un proceso electoral, pero dejemos que hablen los votos, que se respete la voluntad popular con calma y tranquilidad”, dijo Quiroga.

Sin embargo, horas más tarde Nasralla dijo que ese documento no tiene ninguna validez y volvió a convocar a sus bases para que salgan a las calles hoy jueves, cuando se espera que el TSE brinde los resultados definitivos y el nombre del nuevo presidente.

En las elecciones generales del domingo 26 de noviembre participaron seis millones de hondureños, para elegir al presidente de la República, a los 128 diputados del Congreso Nacional y a los 298 alcaldes del país.

Artículo anteriorJuez español ordena cárcel para excoronel salvadoreño
Artículo siguienteJefe de Gobierno ruso Medvedev no será candidato a presidente en 2018