POR MARLON GONZÁLEZ
Tegucigalpa

Honduras continúa a la expectativa por conocer el resultado final de las elecciones presidenciales del domingo que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) revelará mañana, una vez contabilizada la última papeleta, después de que los dos candidatos más votados se hayan proclamado ganadores.

“El domingo en la noche el pueblo escogió a su presidente para los próximos cuatro años, y esa decisión se irá dando a conocer a medida que vayan entrando las actas”, aseguró el magistrado presidente del TSE, David Matamoros Batson, anoche, al tiempo que llamaba a la calma y la paciencia.

A diferencia de lo ocurrido en otros comicios en Honduras, en los que apenas después de cinco horas del cierre de las mesas electorales ya se anunciaba al ganador, en el actual proceso han pasado dos días y todavía no hay un resultado oficial.

Sin nada concreto, los candidatos de la izquierdista Alianza de Oposición contra la Dictadura, Salvador Nasralla, y el actual presidente, Juan Orlando Hernández, que busca la reelección por el conservador Partido Nacional, se declararon ganadores el mismo domingo y siguen defendiendo su victoria.

“Queremos reiterar al pueblo que nosotros estamos cumpliendo con nuestra función legal y constitucional. Les pedimos a los candidatos que sepan tener la paciencia y la serenidad”, pidió Matamoros Batson.

Nasralla aventajaba el lunes por cinco puntos porcentuales a Hernández, pero esa brecha comenzó a disminuir el martes y las cifras más recientes divulgadas indican que la diferencia era apenas de dos puntos porcentuales en base al 70 por ciento de las actas contabilizadas.

SOSPECHAS DE FRAUDE

La controversia genera un ambiente de incertidumbre y de sospechas de fraude en el país, sobre todo de parte de los líderes de la Alianza de Oposición, que llamaron hoy a una movilización de sus simpatizantes para defender los votos.

“Ellos (TSE) están metiendo actas que están siendo alteradas y no corresponden a la realidad. No podemos esperar el veredicto del Tribunal Electoral y es imposible que una tendencia se revierta, de la manera que lo están haciendo (el fraude)”, expresó Nasralla.

“Invito a la gente a que defendamos ese triunfo que está en contra del continuismo y de la dictadura. Mañana (por hoy) miércoles todos a Tegucigalpa a defender el voto que dieron en las urnas”, manifestó.

La desconfianza se ve incrementada por el hecho de que la empresa Mapa Soluciones, que manejó en varias elecciones el sistema de transmisión y divulgación, fue reemplazada en este proceso por las compañías Dale Vucanovich y Audis LTDA.

La misión de observadores de la Unión Europea (UE) recomendó en un informe al TSE tener mayor fluidez en la divulgación de los resultados a medida que avance el escrutinio como una importante herramienta de transparencia.

Matamoros Batson anunció que a más tardar el jueves concluirá el proceso y que darán inmediatamente el nombre del candidato ganador, antes de emitir una la declaratoria oficial de todo el proceso electoral.

Artículo anteriorCroata acusado de crímenes de guerra se suicida con veneno
Artículo siguienteReducen área de búsqueda de submarino argentino desaparecido