POR AGENCIAS/DPA
Lima, Perú

Una comisión investigadora del Congreso del Perú pedirá al presidente Pedro Pablo Kuczynski someterse a un interrogatorio en forma presencial por supuestos vínculos con la constructora brasileña Odebrecht, publicó hoy el diario local «La República».

La medida, ya antes propuesta por el grupo y rechazada por Kuczynski, surge nuevamente después de que medios locales difundieran en forma extraoficial un testimonio del ex CEO de Odebrecht, Marcelo Odebrecht, que señala que la controvertida empresa tuvo como asesor al Presidente.

Para la Comisión que indaga los nexos del escándalo de corrupción «Lava Jato» en el Perú, es importante que Kuczynski acepte el pedido para aclarar su situación, ya que en octubre negó cualquier vínculo con Odebrecht mediante una carta con la que aceptó responder los cuestionamientos del grupo.

«Puedo afirmar que no he tenido relación profesional ni comercial con las constructoras brasileñas ni con sus consorciadas peruanas, vinculadas al caso ‘Lava Jato'», respondió entonces el mandatario.

La Comisión advirtió que en caso de que se compruebe que Kuczynski mintió ante la comisión, el Congreso puede presentar un proceso de vacancia por «incapacidad moral».

Para ello, el grupo ha pedido que se le comparta la declaración oficial de Odebrecht, quien desde una prisión en Brasil canjea confesiones por beneficios penales.

Según el testimonio ante fiscales peruanos, Kuczynski fue contratado en 2006 después de que dejara el cargo de ministro al finalizar el Gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006), hoy prófugo de la Justicia tras ser vinculado al escándalo Odebrecht.

Odebrecht sostuvo además que la intención con Kuczynski era «curar heridas», ya que cuando éste era ministro se opuso a los negocios entre la firma y Toledo.

Kuczynski y Toledo no son los únicos Presidentes manchados por el escándalo. Alan García (2006-2011) es investigado por la Fiscalía por presuntos delitos derivados de la relación con Odebrecht, mientras que Ollanta Humala (2011-2016) cumple prisión provisional por el supuesto «blanqueo» de tres millones de dólares recibidos de la firma.

Artículo anteriorSe suicida exfuncionario argentino señalado por sobornos
Artículo siguienteAumentan 45% las inscripciones al Obamacare