
Foto AP
MADRID
DPA
El Tribunal Constitucional español declaró hoy nulos los acuerdos por los que el Parlamento de Cataluña aprobó el 27 de octubre crear una «república soberana» culminando así el desafío independentista en la región, informó en un comunicado.
El pleno de la corte acordó por unanimidad la anulación de las resoluciones aprobadas ese día porque representan «un grave atentado» contra el Estado de derecho y «presuponen que el Parlamento de Cataluña se arroga atribuciones inherentes a la soberanía, superiores a las que derivan de la autonomía reconocida por la Constitución».
La actuación del Parlamento catalán constituye así un «grave atentado» contra el Estado de Derecho, insiste el tribunal, que recalca que «en el Estado constitucional no puede desvincularse el principio democrático de la primacía incondicional de la Constitución».
La declaración independentista aprobada el 27 de octubre marcó el principal punto de inflexión en la crisis. El Gobierno central de Mariano Rajoy reaccionó ese mismo día interviniendo la autonomía de Cataluña, destituyendo al Gobierno regional de Carles Puigdemont y convocando elecciones para el 21 de diciembre.
El Constitucional anuló hoy también la llamada Ley de transitoriedad aprobada en el «Parlament» de Barcelona el 7 de septiembre. La norma establecía una legalidad alternativa a la Constitución española en un periodo de transición entre la eventual declaración de independencia y la aprobación de una «Constitución catalana».
Tanto esa ley como la declaración independentista habían sido ya suspendidas de forma cautelar por el Constitucional poco después de que fueran aprobadas por el Parlamento catalán.
El máximo tribunal mantiene así su línea contra el proceso independentista impulsado en Cataluña por el ya destituido Gobierno de Puigdemont a partir del referéndum soberanista del 1 de octubre, celebrado pese a que había sido también suspendido por el Constitucional y luego declarado nulo e ilegal.