BANGKOK
AP

El nuevo rey de Tailandia encabezó una ceremonia para las cenizas de su padre, hoy, en el cuarto día de un funeral de cinco que corona un año de duelo.

Monjes budistas tailandeses y de otros países corearon oraciones mientras el rey Maha Vajiralongkorn encendió cirios durante la ceremonia en el salón del trono en el Ran Palacio de Bangkok.

El jueves, una urna ceremonial que representaba los restos del rey Bhumibol Adulyadej fue transferida del salón del trono a un crematorio en una procesión sombría con miles de soldados, un palanquín dorado, una carroza adornada y un carro de cañones reales.

Poco antes de la medianoche del jueves, humo rosa se elevó del crematorio construido frente al palacio en el año desde la muerte de Bhumibol a la edad de 88 años, indicando que la cremación había ocurrido, luego de un día de procesiones funerales espectaculares televisadas a todo el mundo.

La muerte de Bhumibol el 13 de octubre de 2017 luego de un reinado de siete decenios desató una ola de duelo en el país por un monarca que era considerado por muchos tailandeses como un padre. Pero inició también un sentido de incertidumbre en una nación acostumbrada a que Bhumibol fuese la figura unificadora en medio de intranquilidad política.

El funeral comenzó el miércoles con rituales budistas encabezados por Vajiralongkorn.

El funeral concluye el domingo, una vez las cenizas sean enclaustradas y colocadas en pedestales en el salón del trono y en dos templos en Bangkok asociados con la familia real: Wat Bavoranives y Wat Rajabopidh.

La adulación a Bhumibol fue alimentada por cortesanos que trabajaron para reforzar el prestigio de una monarquía que había perdido su poder y misterio cuando una revolución en 1932 acabó con siglos de absolutismo por los reyes tailandeses

Bhumibol estaba protegido de críticas por una ley que preveía hasta 15 años de prisión por insultar al monarca.

Artículo anteriorMattis advierte a Corea del Norte contra el uso de armas nucleares
Artículo siguienteCámara de Comercio EEUU pide a Trump prorrogar protección a centroamericanos