Ciudad de México
DPA

Su imagen está en todas partes: stickers, tatuajes y muñecos. Frida, una perra labrador de las brigadas caninas de rescate, se ha vuelto tan popular tras el terremoto en México que los internautas no dejan de profesarle su cariño.

«Mi abuela tardó tres días en tejer este muñeco de Frida la rescatista. RT (retuitear) aunque sea», escribía un usuario de Twitter. La fotografía de un muñeco tejido de la labrador -con la vestimenta reglamentaria incluida- acompañaba la publicación.

Con lentes protectores, botines en sus cuatro patas y un chaleco que dice «Marina», Frida se convirtió en la sensación de Internet y se robó los corazones de mexicanos y extranjeros. En un momento en el que la tragedia golpeaba al país, la fotogénica perrita se convirtió en un símbolo de ayuda y esperanza.

A sus ocho años, Frida es toda una veterana de las brigadas caninas de rescate de la Marina mexicana. «Es un miembro más de los que formamos parte de esta gran familia naval», dijo en Radio Fórmula el tercer maestre Israel Arauz, su manejador.

Arauz y Frida conforman lo que se llama «binomio canino», el dúo que hacen un hombre y un perro adiestrado para realizar labores de búsqueda. Ambos han aparecido en televisión y diversos medios después del terremoto del 19 de septiembre, que ha dejado más de 350 muertos.

Aunque son muchos los perros que han participado de las labores de rescate en México -incluidos algunos de las brigadas de otros países que llegaron a apoyar-, Frida ha sobresalido por encima de todos. Durante toda su carrera ha rescatado a más 50 personas, 12 de ellas todavía con vida. Una heroína de cuatro patas.

Su fama creció en las redes sociales. Usuarios de Facebook y Twitter empezaron a publicar mensajes y fotografías de sus mascotas vestidas como Frida. «Como cuando eres fan de alguien», escribía Leila Freitas en un tuit junto a la imagen de su perrito, que lucía unos lentes, botas y chaleco parecidos a los de la popular can.

Otros decidieron tatuarse la imagen de Frida acompañada con la frase «Fuerza México», que se convirtió en tendencia tras el sismo. En Guadalajara, a unos 500 kilómetros al oeste de la Ciudad de México, un grupo de universitarios elaboraron unos stickers de Frida para venderlos y juntar dinero para donar a los damnificados.

La admiración empezó con las imágenes que transmitían los noticieros televisivos, en las que Frida recorría los escombros de los edificios caídos en la Ciudad de México, siempre acompañada de soldados y otros perros salvavidas.

Sin embargo, su popularidad llegó a los picos más altos cuando la propia Marina -que tiene a más de 270 canes entrenados en sus brigadas de rescate- y la Presidencia mexicana publicaron videos de ella.

«Es muy satisfactorio poder contar con un elemento canino como lo es Frida», dice Arauz en cada medio que lo entrevista. A su lado siempre está la labrador de color beige, que ha servido en varios desastres naturales, no sólo en México, sino en países como Ecuador.

De hecho, Frida acaba de regresar de Juchitán, ciudad del estado sureño de Oaxaca que fue devastada por el fuerte terremoto de magnitud 8,2 que golpeó México el 7 de septiembre, sólo 12 días antes del que afectó la capital y el centro del país.

El afecto que ha despertado la perra rescatista ha hecho que su imagen aparezca en afiches, pósters, libros para colorear y en los populares «memes» de las redes sociales. Se han elaborado muñecos y piñatas de ella e incluso se planea el lanzamiento de una cerveza con su nombre.

«Frida Marina, cerveza con causa» es la marca que la Asociación de Cerveceros de la República Mexicana busca registrar, una iniciativa destinada a ayudar a los damnificados por los terremotos.

En cuestión de días Frida se convirtió en un símbolo nacional y no sólo los mexicanos la adoran. En Internet circula la imagen de la famosa estatua del perro Hachiko, en Japón, al que además de banderas mexicanas le habían colocado un chaleco como el que usa la perrita rescatista, a modo de agradecimiento por el envío de una brigada de ayuda.

Famosos como el cantante español Alejandro Sanz y el actor estadounidense Chris Evans también se rindieron ante Frida. El primero publicó en Instagram una foto de su mascota a la que nombró como la brigadista.

«Se llamará #FRIDA en honor a #México que sigue siendo el país tan chingón que siempre fue», señaló. Luego publicó una fotografía de la Frida original. «Se ha convertido en un símbolo de la solidaridad y el esfuerzo de los rescatistas de cuatro patas», añadió.

Por su parte, Evans, conocido por interpretar en el cine al Capitán América, tuiteó una publicación sobre Frida. «¿Qué hicimos para merecer a los perros?», escribió.

Artículo anteriorMerkel ve «el miedo a la pérdida» como una causa del auge de AfD
Artículo siguienteSiria: Denuncian muertes por ataques aéreos a aldeas