Bruselas
DPA

La Comisión Europea facilitará en los próximos dos años la llegada a la Unión Europea de al menos 50 mil refugiados en un intento de frenar la inmigración ilegal, informaron hoy las autoridades europeas en Bruselas.

Sobre todo se abrirá las puertas a migrantes de Libia, Egipto, Níger, Sudán, Chad y Etiopía, aunque también de Turquía, según señalaron las autoridades, que agregaron además que a cada país que acoja refugiados se les concederá 10 mil euros (11,740 dólares) por persona del Presupuesto europeo. En total se liberarán 500 millones de euros para este nuevo esquema migratorio.

Con ello la Comisión Europa espera crear un nuevo marco para acoger directamente inmigrantes de terceros países.

Desde julio de 2015 ya hay en marcha un mecanismo por el que han llegado al bloque europeo 23 mil personas, según se señaló.

Hay que crear alternativas a los peligrosos viajes irregulares, señaló el comisario de Migración Dimitris Avramopoulos. «Es por ello que son necesarias más posibilidades de ingreso legal, así como también para proteger a las personas y para fines de estudio o trabajo».

A pesar de los fracasados intentos de reformar a fondo el sistema de solicitud de asilo dentro de la Unión Europea, la Comisión considera un éxito la política al respecto de los dos últimos años.

En la actualidad, señalan, hay menos alicientes para inmigrar ilegalmente. En el futuro, las autoridades europeas mejorarán la cooperación con los países del bloque para las devoluciones, un tema en el que ayudará la agencia europea de fronteras, Frontex, que ha sido reforzada para ello. Entre 2014 y 2015 tan sólo el 36 por ciento de los inmigrantes a los que se les negó la permanencia en la UE realmente abandonaron el bloque.

En cuanto al intento de redistribuir entre otras naciones del bloque los refugiados que entraron sobre todo por Italia y Grecia, la UE no llegó a cumplir el objetivo que se marcó. En septiembre de 2015 los Veintiocho se comprometieron a repartir 129 mil inmigrantes entre los diferentes países a lo largo de dos años, una medida que sólo se ha puesto en marcha para 29 mil personas.
Unos 10 mil inmigrantes siguen en Italia y Grecia a la espera de cumplir las condiciones para ser acogidos en otro país europeo. La Comisión Europea no puede facilitar cifras más concretas al respecto.

Artículo anteriorAumenta tensión en Chile por ayuno de indígenas mapuches 
Artículo siguientePapa lanza una campaña de concienciación sobre los migrantes