COX’S BAZAR, Bangladesh
AP

Bangladesh convocó al embajador de Myanmar para denunciar que ese país estaba violando su espacio aéreo en medio del éxodo de miembros de la etnia musulmana rohingya que huyen de la violencia en el oeste de Myanmar.

El portavoz presidencial de Myanmar dijo hoy que no hay indicios de que ocurrió tal infracción, y advirtió que Bangladesh debería haber comunicado su queja directamente a Myanmar antes de lanzas declaraciones públicas.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bangladesh denunció ayer que drones y helicópteros de Myanmar habían invadido su espacio aéreo el domingo, el martes y el jueves. Añadió que se le entregó al embajador de Myanmar una nota de protesta y que “actos de provocación” tendrán consecuencias.

En Yangon, el portavoz presidencial Zaw Htay indicó que aunque las fuerzas armadas de Myanmar niegan haber violado espacio aéreo alguno, se iniciará una investigación al respecto.

«No sabemos si quizás ellos emitieron ese comunicado por razones políticas», expresó.

Añadió que Myanmar estaba “transportando suministros y asistencia humanitaria a personas desplazadas” en zonas cercanas a la frontera y que Bangladesh «tiene que entender eso también”.

Unos 400 mil musulmanes rohingya han huido de Myanmar desde el 25 de agosto cuando las fuerzas armadas de ese país lanzaron un “operativo de limpieza” en la provincia de Rakhine, tras un ataque de insurgentes rohingya contra un puesto policial. Los refugiados han contado de ataques indiscriminados tanto por los militares de Myanmar como por turbas budistas.

El gobierno de Myanmar dice que cientos de personas han perdido la vida, en su mayoría “terroristas” rohingya, y que 176 de 471 aldeas de los rohingya han quedado abandonadas.

Myanmar insiste en que los insurgentes y civiles rohingya están destruyendo sus propias aldeas, pero no ha ofrecido pruebas que fundamenten esas aseveraciones.

Artículo anteriorIrak lanza ofensiva cerca de frontera con Siria
Artículo siguienteCiudad siria de Deir el-Zour revive tras tres años de asedio