POR AGENCIAS/DPA
Buenos Aires, Argentina

La investigación penal contra el presidente argentino, Mauricio Macri, por supuesto lavado de activos en paraísos fiscales en la causa denominada Panamá Papers fue cerrada hoy de forma definitiva por la Cámara Federal de Buenos Aires.

La pesquisa periodística conocida como Panamá Papers reveló que Macri figuró como integrante del directorio de las sociedades Fleg Trading, radicada en Bahamas, y Kagemusha, con sede en Panamá, junto con su padre, Franco, y sus hermanos Gianfranco y Mariano.

El jefe de Estado no incluyó esa participación empresarial en su declaración de bienes, como indica la ley argentina. La Justicia, por ese motivo, procura determinar ahora si el mandatario incurrió en el supuesto delito de «omisión maliciosa», una investigación que proseguirá abierta, al igual que otra por una presunta deuda impositiva de ambas sociedades, habían generado en perjuicio del Estado argentino.

La sala II de la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional Federal dio hoy por cerrada la investigación por la falta de apelación del fiscal ante esa instancia y confirmó así el pase del caso al fuero penal económico para que se determine si hubo una eventual evasión tributaria, precisó el Centro de Información Judicial de la Corte Suprema.

El fallo del tribunal de apelaciones señala no obstante que «la hipótesis de trabajo sobre la que se dispuso la intervención del fuero penal económico no es actual sino eventual, en tanto su existencia se reconoce anclada a cuanto pudiera surgir de las actuaciones que se desarrollan en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)».

La Cámara Federal resolvió que toda la causa pase al fuero penal económico y dispuso el envío de copias del caso al Juzgado Nacional en lo Criminal de Instrucción 20, donde ya se investiga a Macri por supuesto enriquecimiento ilícito al entender que otro delito, la supuesta «omisión maliciosa» en relación a las dos sociedades off shore Fleg Trading y Kamegusha, está comprendido ya en esta investigación.

Fleg Trading fue inscripta en Bahamas y fue dada de baja en 2008, al tiempo que la sociedad offshore Kagemusha, en Panamá, habría sido disuelta por deber el pago de impuestos durante una década.

Artículo anteriorExcampeón del mundo de boxeo Wladimir Klitschko se retira
Artículo siguienteBloquean deportación de mexicano que dijo haber sido violado