POR AGENCIAS/AP
Caracas

El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela informó hoy que dos juzgados de Caracas decidieron revocar el arresto domiciliario de los opositores Leopoldo López y Antonio Ledezma tras considerar que habían violado las condiciones para cumplir sus condenas en sus viviendas.

_INTER33_1bAsimismo, refirió que recibió información de “inteligencia oficial” sobre un “plan de fuga” de los políticos, por lo que se activaron los procedimientos correspondientes.

En un escrito señaló que de acuerdo con las condiciones impuestas a López “no le permitían realizar ningún tipo de proselitismo político”, y que Ledezma tenía la obligación de “abstenerse de emitir declaraciones ante cualquier medio”.

¿CÓMO SUCEDIÓ?

Las autoridades sacaron de sus casas a medianoche a los líderes opositores y regresaron a López a una cárcel militar donde estuvo recluido anteriormente, en las primeras medidas del presidente Nicolás Maduro contra sus enemigos después de una criticada votación que le dio a su gobierno poderes casi ilimitados.

La esposa de Leopoldo López publicó en Twitter lo que parecía ser un video en el que se ve a hombres con armas largas cuando sacan a su marido de casa pasada la medianoche y lo introducen en una patrulla del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), la policía política.

“Se acaban de llevar a Leopoldo de la casa. No sabemos dónde está ni adónde lo llevan”, tuiteó la esposa de López, Lilian Tintori.

Por su parte, los aliados del exalcalde metropolitano de Caracas difundieron en internet un video en el que agentes de la policía política se llevaban a un hombre que parecía ser el líder opositor mientras una mujer pedía a gritos ayuda de los vecinos.

“¡Se están llevando a Ledezma!”, exclama la mujer. “¡Dictadura!”.

SU DESTINO

López fue detenido en la cárcel militar de Ramo Verde, a las afueras de la capital, hace tres años tras protestas contra el gobierno de Maduro y condenado a más de 13 años de prisión por incitar la violencia de los manifestantes. Desde el 8 de julio cumplía el resto de su condena bajo arresto domiciliario. Ledezma, alcalde metropolitano de Caracas, también fue detenido en 2015 en la prisión de Ramo Verde y luego le otorgaron la medida de arresto domiciliario.

López, de 46 años, fue enviado nuevamente a la cárcel militar adonde ingresó cerca de las tres de la mañana, indicó a la emisora local Éxitos el abogado del líder opositor, Juan Carlos Gutiérrez.

Ambos habían publicado videos recientes en internet en los que condenaban la decisión de Maduro de celebrar unas elecciones el domingo a una Asamblea Constituyente que reescriba la constitución y transforme el sistema político venezolano.

Gutiérrez consideró la decisión de regresar a López a la cárcel donde permaneció por tres años como una medida «completamente arbitraria» y sostuvo que el político siempre «acató en su totalidad» la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia, que le otorgó la medida de arresto domiciliario, la cual le prohibía abandonar su casa y declarar a los medios sobre su proceso.

Según el abogado, se presume que Ledezma también estaría en la prisión de Ramo Verde.

El vicepresidente de la Asamblea Nacional, diputado opositor Freddy Guevara, indicó en su cuenta de Twitter a López lo «secuestran» porque «no se quebró ante presiones y falsas promesas del régimen».

La respuesta de Maduro

El presidente Nicolás Maduro dijo anoche que no tiene ninguna intención de cambiar sus planes de redactar una nueva Carta Magna y perseguir a una serie de enemigos, desde canales independientes de noticias en Venezuela a hombres armados que, afirmó, habría enviado la vecina Colombia para sabotear los comicios como parte de una conspiración internacional encabezada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

«No me intimidan las amenazas y sanciones del imperio, no me intimida nada en este mundo», dijo el mandatario venezolano en un acto emitido en la televisión nacional, en el que retó a Trump a imponer más sanciones.

Unas horas antes, Washington había incluido a Maduro en la creciente lista de funcionarios venezolanos de alto rango afectados por sanciones financieras, subiendo la presión con una táctica que hasta ahora no ha alterado el comportamiento del gobierno socialista venezolano.

Por ahora, el gobierno de Trump no ha cumplido las amenazas de sanciones contra la industria petrolera venezolana, lo que podría socavar al gobierno de Maduro, pero también subir los precios del combustible en Estados Unidos y agravar la crisis humanitaria en el país sudamericano.

Las sanciones se aprobaron después de que las autoridades en Caracas dijeran que ocho millones de personas habían votado el domingo para crear la Asamblea Constituyente, una cifra cuestionada por analistas independientes. Varios gobiernos del continente americano y Europa tacharon la consulta de ilegítima.

Artículo anterior«You’re fired»: Renuncias y destituciones en la Presidencia de Trump 
Artículo siguienteImparten cursos de capacitación