POR AGENCIAS/AP Y DPA
Washington

Funcionarios estadounidenses revelaron que el Gobierno del presidente Donald Trump se está alistando para imponer nuevas sanciones a Venezuela, en respuesta a la elección de una Asamblea Constituyente que tendría poderes por encima de los demás órganos políticos.

Los funcionarios, que no estaban autorizados para discutir el asunto públicamente y que hablaron bajo condición de no ser identificados, agregaron que las nuevas sanciones podrían ser impuestas este mismo lunes y que probablemente apuntarán al sector petrolero de Venezuela, incluso posiblemente su compañía estatal de petróleo. Uno de los funcionarios dijo que es inminente un anuncio.

El anuncio de más sanciones se hizo luego de que funcionarios estadounidenses amenazaron con imponer más sanciones a Venezuela si su Gobierno seguía adelante con sus planes de realizar una elección polémica ayer.

La semana pasada, el gobierno de Trump advirtió a Caracas que habría nuevas sanciones si el presidente Nicolás Maduro seguía con las elecciones para elegir a los miembros de una Asamblea Constituyente. La Asamblea elaborará una nueva constitución que muchos creen que solo intenta asegurar al Gobierno cada vez más autoritario de Maduro.

INCREMENTA CRISIS

Lejos de devolverle la paz al país, como prometió el presidente, Nicolás Maduro, la elección el domingo de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) parece encaminada a prolongar el enfrentamiento entre Gobierno y oposición en Venezuela.

Pese a que Maduro amenazó con utilizar a la ANC para enviar a sus adversarios a la cárcel, la oposición, que calificó la votación como un gigantesco fraude, prometió mantenerse en la calle luchando contra el oficialismo.

De hecho, nada más anunciados los resultados en la medianoche del domingo por boca de la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, un cacerolazo se extendió por varias partes del país al grito de «fraude», mientras ya miles de personas anuncian su salida del país.

Después de la elección, en la que, según el Gobierno, participaron más de ocho millones de votantes, el presidente Maduro anunció que la ANC utilizará sus poderes «plenipotenciarios» para someter a la Justicia y para enviar a prisión a varios de los líderes de la oposición.

«Algunos terminarán a parar en una celda bajo el mando de la Justicia, necesaria, otros terminarán en el psiquiátrico porque lo que demuestran es una gran locura. Hay que poner orden, llegó la Constituyente a poner orden», dijo Maduro, quien amenazó a varios diputados con levantarles la inmunidad parlamentaria que los protege.

Los casi cuatro meses de protestas contra el Gobierno han dejado más de un centenar de fallecidos. Maduro y la oposición se culpan mutuamente por la violencia y las muertes.

Según el mandatario, los poderes de la ANC permitirán consolidar la revolución mediante una profunda reforma de la Constitución, la reforma de la Fiscalía, el sometimiento a la justicia de sus opositores y combatir la «guerra económica» de escasez, inflación y ataque a la moneda local.

Pero nada más conocerse los resultados de la votación, el dólar en el mercado negro, que en buena medida determina los precios de los productos importados, subió casi un diez por ciento para superar los 11.000 bolívares, un precio muy superior a los 2.800 bolívares del cambio oficial más alto.

Varios analistas han señalado que el deterioro de la economía ha sido el combustible que alimentó el descontento popular de los últimos años, y que la Constituyente no podrá revertir la crisis mientras el Gobierno no cambie sus políticas económicas.

Artículo anteriorMike Pence: Medidas rusas no apartarán a EE. UU. de su compromiso
Artículo siguienteWikiLeaks publica miles de emails de la campaña de Macron