Washington
DPA

La situación en Venezuela será abordada este miércoles en un consejo permanente ordinario de la Organización de Estados Americanos (OEA) que se celebrará cuatro días antes de la elección de la controvertida Asamblea Constituyente convocada por Nicolás Maduro para que redacte una nueva Carta Magna.

La OEA convocó hoy el consejo para las 11 de la mañana (local) del miércoles. El tema venezolano ha sido incluido en el orden del día a petición de 17 países, entre ellos Estados Unidos y México, que han liderado los últimos intentos por presionar diplomáticamente al Gobierno de Maduro desde dentro de la organización.

Hasta ahora, el grupo de países que lideran esos dos no ha conseguido aprobar una declaración o resolución crítica con Maduro por la imposibilidad de lograr el voto de algunas naciones caribeñas que reciben petróleo a bajo precio desde Venezuela.

Este miércoles se prevé que el llamado grupo de los 14 -a los que podrían unirse más- haga un nuevo llamado a Maduro desde el salón de plenos de la OEA para que abandone la intención de convocar la Asamblea Constituyente, un llamamiento que han hecho numerosos actores políticos nacionales e internacionales en las últimas semanas.

La presión internacional sobre Maduro incluye la amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de tomar «acciones económicas fuertes y rápidas» si no da marcha atrás. Trump baraja incluso entre otras opciones la posibilidad de suspender las importaciones de petróleo venezolano si Maduro sigue adelante.

El llamado grupo de los 14 también analizará «acciones coordinadas» entre ellos si el mandatario prosigue con el proceso, según avanzó la semana pasada el embajador mexicano ante la OEA, Luis Alfonso de Alba Góngora.

Esas acciones pueden ser tanto sanciones como medidas «de otro tipo», dijo De Alba Góngora durante su intervención el viernes en la charla sobre Venezuela organizada por un ‘think tank’ de Washington. La OEA como organización no puede imponer sanciones a Venezuela.

Según lo manifestado por el embajador mexicano, parece que el grupo de los 14 ha abandonado la búsqueda de los apoyos necesarios para aprobar una resolución sobre Venezuela. «Ya no vale la pena hacer un ejercicio de presión en el Caribe», dijo el diplomático.

El consejo permanente en el que volverá a tratarse la crisis venezolana se celebrará una semana después de que el secretario general de la OEA, Luis Almagro, presentara un nuevo informe crítico sobre el país latinoamericano en el que acusó al Gobierno de Maduro de haber «creado una ‘nueva normalidad’ en que el Estado utiliza la violencia institucional sistemática en una guerra sucia contra el pueblo» y expresó su temor a «un baño de sangre».

Cerca de cien personas han muerto ya en el marco de la última ola de protestas, que arrancó en abril.

Artículo anteriorCaptur revoluciona el mercado guatemalteco de los SUV
Artículo siguienteFARC será un movimiento político a partir de septiembre