Kuwait
DPA

Qatar entregó hoy su respuesta a la lista de demandas presentada por un grupo de países árabes que cortó relaciones diplomáticas y cerró sus fronteras con el emirato, informó hoy la agencia de noticias kuwaití Kuna.

El ministro de Exteriores qatarí, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, entregó su escrito de respuesta al emir de Kuwait, Sabah al Ahmed, durante una visita a ese país, que ejerce de mediador en la crisis. Sin embargo, no se conocen detalles sobre el contenido del escrito.

Arabia Saudí, Bahréin, Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Egipto rompieron relaciones diplomáticas con Qatar a comienzos de junio, al tiempo que cerraron sus fronteras, alegando que el emirato apoya a organizaciones terroristas y mantiene relaciones relativamente buenas con Irán, potencia chiita que rivaliza por la hegemonía regional con el reino sunita de Arabia Saudí.

Para solucionar la crisis, esos países presentaron una lista de 13 demandas al emirato, al que exigían, entre otras cosas, romper o rebajar sus relaciones diplomáticas con Irán y cerrar la televisión Al Yazira y sus filiales. También pedían la salida de las tropas turcas del emirato.

El ultimátum dado por esos países a Qatar para responder a las demandas fue prolongado en 48 horas hasta el miércoles. El emirato niega las acusaciones de apoyo a grupos terroristas y por el momento no ha dado signos de querer cumplir las exigencias.

Por su parte, los ministros de Relaciones Exteriores de Egipto, EAU, Bahréin y Arabia Saudí viajarán a El Cairo el miércoles para analizar «las futuras medidas» a tomar.

En 2014, Arabia Saudí, EAU y Bahréin retiraron durante un tiempo sus embajadores de Qatar, al que acusaron de romper un pacto regional de seguridad. La disputa se resolvió entonces con la mediación de Kuwait.

También en esta ocasión Kuwait intenta mediar en el conflicto, mientras otros políticos hacen esfuerzos para resolver la crisis. El presidente estadounidense, Donald Trump, mantuvo una conversación telefónica con líderes de los países afectados, entre otros con el emir de Qatar, el jeque Tamim bin Hamad Al Thani, y el rey Salman de Arabia Saudí, informaron potencias locales.

El ministro de Exteriores alemán, Sigmar Gabriel, se encuentra también de camino a la región del Golfo para una visita de tres días. Se espera su llegada esta tarde a la ciudad portuaria saudí de Yeda.

Artículo anteriorONU: Redes de tráfico de personas se expanden y profesionalizan en Libia
Artículo siguienteInfraestructura policial, histórica deuda de los gobiernos para dignificar a la PNC