Madrid
DPA
La Fiscalía del Tribunal Supremo español pidió aumentar hasta los 14 años y medio de prisión la condena impuesta a Iñaki Urdangarin, cuñado del rey español Felipe VI, por sus delitos en uno de los mayores escándalos de corrupción de España.
El tribunal que lo juzgó, la Audiencia Provincial de Baleares, lo condenó en febrero a seis años y tres meses de cárcel. La Fiscalía del Supremo solicitó en su recurso presentado hoy contra la sentencia un agravamiento de la pena impuesta.
El ex jugador profesional de balonmano, de 49 años, fue condenado por fraude, malversación, prevaricación, tráfico de influencia y dos delitos contra el fisco por sus actividades en el Instituto Nóos, una entidad supuestamente sin ánimo de lucro que dirigió junto con Diego Torres y a través de la cual ambos se embolsaron dinero público.
El tribunal absolvió a la infanta Cristina, acusada de dos delitos fiscales. Solo le reclamó una multa al hallarla responsable civil a título lucrativo, es decir, al considerar que se benefició de los delitos cometidos por su marido sin ser consciente de ello.
El esposo de Cristina de Borbón recurrió ante el Supremo la sentencia de la Audiencia de Baleares. La Fiscalía Anticorrupción había pedido inicialmente para él una condena de 19 años y medio de prisión.
El llamado «caso Nóos» supuso un gran escándalo en España y manchó la imagen de la monarquía durante la última etapa del reinado de Juan Carlos I. En junio de 2014 el monarca abdicó en su hijo Felipe.
Con la llegada al trono del nuevo monarca, Cristina y su hermana Elena quedaron oficialmente fuera del núcleo de la familia real.