Berlín
DPA
La canciller alemana, Angela Merkel, se erigió hoy en Berlín como líder del frente común europeo en defensa del Acuerdo del Clima de París y del comercio libre, de cara a la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del G20 que se celebrará la próxima semana en Hamburgo y a la que también acudirá Donald Trump.
«Todavía tenemos mucho trabajo por delante pero vamos a intentar actuar de forma conjunta», declaró la mandataria al término de un encuentro celebrado en la cancillería de la capital alemana con mandatarios de todos los países de la Unión Europea (UE) que participarán en el G20 los próximos 7 y 8 de julio.
La dirigente, sin embargo, negó que su intención de cara al encuentro multilateral pase por aislar al presidente estadounidense, Donald Trump.
«Estamos a favor del Acuerdo de París pero trabajamos para buscar soluciones comunes», precisó sin acabar de aclarar si sería posible que el G20 en la ciudad portuaria terminase con una declaración conjunta en la que no participase Estados Unidos.
«Existen diferencias en diferentes cuestiones pero también existen similitudes. Estados Unidos es un miembro importante del G20 y por eso haremos todo lo posible para trabajar de forma conjunta», se limitó a decir la canciller.
«Aislar a un país no conduce a nada. Trump ya dijo claramente cuál era su postura sobre el clima. Una declaración conjunta durante la cumbre es importante y los europeos no vamos a cambiar de opinión», añadió por su parte el presidente francés, Emmanuel Macron, quien respaldó sin ambages el discurso de la canciller.
Con esta «minicumbre europea» la canciller alemana buscaba asegurarse el respaldo de sus vecinos del bloque en aras de dar una respuesta común a la política aislacionista que defiende el presidente estadonidense Donald Trump, que hoy mismo fue criticada en duros términos por la mandataria durante una declaración gubernamental celebrada en el Parlamento a primera hora de la mañana.
«Todos estamos a favor del Acuerdo del Clima de París y este es un mensaje muy importante para los países en desarrollo. Lamentamos que Estados Unidos abandone este acuerdo», recalcó la canciller alemana durante la rueda de prensa conjunta con el resto de líderes de la UE.
«Somos de la opinión de que es necesario un crecimiento inclusivo y por eso no nos podemos ocupar solo de nosotros mismos, sino que debemos impulsar acuerdos multilaterales, reglas multilaterales. También hoy abordamos el tema del comercio, el comercio basado en reglas, multilateral, justo, recíproco y que luche contra el proteccionismo y el aislacionismo», agregó.
Entre los asistentes a la reunión celebrada hoy en la Cancillería se encontraban la premier británica Theresa May, el presidente francés Emmanuel Macron, así como sus homológos de Holanda y Noruega y el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, y de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker.
También estuvo presente el presidente español Mariano Rajoy, dado que España acude al G20 en calidad de invitado permanente. El político conservador recalcó el apoyo de Madrid a la postura defendida por Alemania en la cumbre al tiempo que recordó que España abogaba sin fisuras por el multilateralismo.
Al G20 pertenecen la UE y 19 países industrializados y emergentes: Alemania, Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica y Turquía. España acude como país invitado permanente.