Lima
DPA

El expresidente peruano Alejandro Toledo, contra quien hay dos órdenes de prisión condicional en su país por supuesta corrupción, afirmó hoy en Estados Unidos que no se entregará hasta que se le garantice el derecho para hacer descargos.

«Quieren una prisión preventiva sin escucharme. Yo no voy a entrar a la cárcel sin que escuchen mi versión», enfatizó Toledo en una entrevista con el canal CNN, que se transmitirá el domingo, pero de la que hoy se divulgaron avances.

«Yo he colaborado con la Justicia en el caso Ecoteva (la offshore costarricense desde la que supuestamente cometió lavado de activos), con los jueces, con los fiscales y con el Congreso. Nunca he recibido 10 soles (la moneda peruana), un millón, mucho menos 20 millones de dólares de soborno», afirmó el exmandatario.

Toledo, de quien se desconocía el paradero desde hace cuatro meses, aunque diversas versiones daban por hecho que permanecía en Estados Unidos, sorprendió esta semana al aparecer públicamente en un acto de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Nueva York.

Contra Toledo, de 71 años, hay dos órdenes de prisión condicional por 18 meses y la Interpol tiene orden de capturarlo, pero no ha procedido a hacerlo en Estados Unidos, al parecer porque lo protege el hecho de ser residente en ese país.

Según el exmandatario, su defensa en Washington ya trabaja para enfrentar el caso. «Se están haciendo las coordinaciones a través de Cancillería. Son tres estudios en Estados Unidos (los que me defienden) y me reservo los nombres. Son del mejor nivel y tienen la experiencia en esto. Estamos seguros que el proceso dará los resultados esperados», dijo.

La primera orden de prisión responde a dichos de un exrepresentante en Lima de la constructora brasileña Odebrecht, Jorge Barata, quien en un testimonio premiado dijo en su país que Toledo recibió 20 millones de dólares a cambio de darle a la empresa el contrato para la realización de dos tramos de la carretera Interoceánica.

Artículo anteriorKirchner: «Si es necesario que sea candidata, lo soy»
Artículo siguienteHRW denuncia en informe torturas a homosexuales en Chechenia