Current French President Francois Holland, left, and president-elect Emmanuel Macron attend a ceremony to mark the end of World War II in Paris, France, Monday, May 8, 2017. French president-elect Emmanuel Macron, will appear Monday alongside current President Francois Hollande in commemoration of the end of World War II. Monday, a national holiday, marks the day of the formal German defeat in World War II. (AP Photo/Michel Euler)

POR AGENCIAS/DPA
París,Francia

El centrista Emmanuel Macron acudió hoy a un acto en conmemoración del final de la Segunda Guerra Mundial junto al presidente saliente de Francia, François Hollande, a quien sucederá oficialmente en el cargo el próximo domingo.

El dirigente de 39 años, que será el presidente más joven de la etapa democrática francesa, se impuso en los comicios a la ultraderechista Marine Le Pen con un 66 por ciento de los votos.

«Lucharé con todas mis fuerzas contra la división que nos mina y nos abate», anunció el dirigente del movimiento ¡En Marcha! tras su elección en la noche del domingo.

Macron estuvo hoy junto a Hollande en la ceremonia en la Tumba del Soldado Desconocido bajo el Arco del Triunfo en los Campos Elíseos, para recordar el final de la guerra hace 72 años. Ambos guardaron un minuto de silencio y a continuación se escuchó el himno nacional, «La Marsellesa», y luego «Le Chant des partisans», el himno de la resistencia francesa.

El próximo domingo es el último día del mandato de Hollande, por lo que la toma de posesión del nuevo jefe de Estado no podía demorarse más. Esta tarde Hollande volará a Berlín en una visita de despedida de la canciller Angela Merkel y una asesora de Macron ya ha anunciado que su primer viaje oficial será también para entrevistarse con la jefa de Gobierno germana.

En declaraciones a los medios tras el homenaje, Hollande ofreció su apoyo a su sucesor por si necesita «cualquier información, cualquier consejo, experiencia…». «Siempre estaré a su lado», añadió. Macron, que fue ministro de Economía dos años con Hollande, fue atacado en la campaña por sus críticos calificándolo como el «delfín» del mandatario socialista, que acaba su mandato con la popularidad por los suelos.

La ceremonia por el aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi, que capituló el 8 de mayo de 1945, es una tradición. En Francia es un día feriado.

En 2012 el entonces presidente conservador Nicolas Sarkozy también invitó al acto al vencedor de los comicios, el socialista Hollande, pocos días antes del traspaso del poder.

La victoria de Macron, un independiente que se autodefine como «ni de izquierda, ni de derecha», fue recibida a nivel internacional con alivio porque Le Pen amenazaba en su programa electoral con abolir el euro y convocar un referéndum sobre la permanencia de Francia en la Unión Europea (UE).

Los líderes mundiales le ofrecieron su cooperación. «Estoy deseando trabajar con él», escribió en su cuenta de Twitter el presidente estadounidense, Donald Trump, mientras que el ruso, Vladimir Putin, instó a Macron a superar la desconfianza mutua en aras de la estabilidad y la seguridad internacionales.

Durante la campaña, Moscú mostró su simpatía por Le Pen y la posición de Macron es crítica hacia Rusia. Su movimiento ¡En Marcha! acusó a los medios rusos de inmiscuirse en la contienda electoral.

Una vez terminado el escrutinio, el Ministerio del Interior confirmó esta mañana que Macron obtuvo unos 20,8 millones de votos, un 66,1 por ciento, frente a los 10,6 millones de Le Pen (un 33,9%). La participación electoral fue de un 74,6 por ciento.

Más de cuatro millones de franceses sufragaron en blanco o con voto nulo. Las cifras son provisionales porque las definitivas se conocerán dentro de unos días tras el análisis de eventuales quejas ante el Consejo Constitucional.

Tras su toma de posesión, Macron nombrará un nuevo Gobierno. Es tradición que el primer ministro renuncie tras las elecciones para dejarle vía libre al presidente electo. Aún se desconoce a quién quiere Macron como sucesor de Bernard Cazeneuve, pero además se enfrenta al desafío de obtener una mayoría parlamentaria en las elecciones legislativas que serán en junio. Sin el apoyo de la Asamblea Nacional el nuevo jefe de Estado no puede designar al primer ministro de su elección.

En su campaña, el futuro presidente anunció una serie de reformas económicas que ya han sido duramente criticadas por los sindicatos y la izquierda, por lo que es de esperar que no consiga imponerlas de forma sencilla.

Artículo anterior“Canelo” Álvarez domina a Chávez Jr. y se cita con Golovkin
Artículo siguienteCanelo Álvarez-Golovkin, un combate para acabar con la polémica