Los Ángeles
Hay diferentes formas de lograr el desarrollo, ahora la pregunta es cómo el migrante puede lograr el cambio, porque hay que reconocer que sin su apoyo a la economía de Guatemala, el país ya hubiera colapsado hace más de una década.
Creo que en las próximas elecciones el guatemalteco en el exterior, si es que estos políticos nos permiten desarrollar nuestro mandato constitucional, tendremos nuestro derecho de votar, y de ser electos. Creemos que en el exterior vive una gran población que buscó el exilio, con mucha capacidad de liderar, de gobernar y mucha capacidad que se ha perfeccionado aprendiendo de las culturas y del sistema de gobierno de los países en donde viven.
En Guatemala, me refiero al gobierno, al Estado, tiene que permitirle al hijo ausente ser partícipe de este movimiento de poder de cambiar el rumbo del país. No se puede vivir más de esta forma artesanal como lo ha venido haciendo. El Estado tiene que enfocarse con leyes serias en contra del lavado de dinero, de nuestros recursos que salen del país y esta gente va y lo invierte en el extranjero. Eso no es correcto, deben beneficiar a toda la población y no solo a un sector y ahí es donde se va lograr el desarrollo de un país, así es como Guatemala podría detener la migración hacia el norte.
Se debe empezar a capacitar a los jóvenes en carreras cortas técnicas, que permitan la elaboración de productos que se puedan exportar, solo así creo que Guatemala va a lograr un desarrollo y detener una migración que no se ha detenido ya por cinco décadas.
Creo que el flujo y la pérdida de talento es bastante responsable de por qué Guatemala se estancó y permitió que la cuna de lobos, prácticamente devorara a nuestro país, ahora creo que vamos a tener un poco más de participación.