Ciudad de México
DPA

El Senado de México aprobó hoy la Ley de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares, un proyecto que estuvo en discusión por algunos años y que era reclamado por familiares de desaparecidos.

Con 90 votos a favor, tres en contra y tres abstenciones, el proyecto de ley fue aprobado «en lo general y particular» con modificaciones y derivado a la Cámara de Diputados para su evaluación.

Este dictamen empezó a elaborarse hace dos años, tras la desaparición de 43 estudiantes de la escuela normal de Ayotzinapa, en el estado sureño de Guerrero, a manos de policías municipales aliados con el crimen organizado. El caso sacudió México y llamó la atención internacional.

El proyecto establece penas de 40 a 60 años de prisión a quien incurra en el delito, con sanciones que pueden incrementarse hasta en una mitad si las víctimas son mujeres, niños, personas con discapacidad, ancianos, periodistas o activistas de derechos humanos.

También incluye la creación de la Comisión Nacional de Búsqueda, que se encargará de dar seguimiento a las acciones de búsqueda de desaparecidos; la creación de un Consejo Ciudadano y de una fiscalía especializada, así como del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.

La Cámara de Diputados tendrá esta semana para evaluar y aprobar la ley. De lo contrario, tendrá que esperar hasta el inicio del próximo periodo de sesiones, que será en el mes de septiembre.

Artículo anteriorEl Papa inicia visita a Egipto
Artículo siguienteEE. UU. quiere que Venezuela se quede en la OEA cumpliendo condiciones