Ciudad de México
DPA

Los padres de los 43 estudiantes desaparecidos en el sur de México en 2014 reclamaron hoy por el uso de bombas lacrimógenas en su contra por parte de las fuerzas de seguridad, durante una protesta realizada en la Ciudad de México.

«Padres y madres de los estudiantes desaparecidos fueron desalojados violentamente con bombas de gases lacrimógenos de las instalaciones de la Secretaría de Gobernación en la Ciudad de México, cuando solicitaban una reunión con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong», dice un comunicado.

Los padres entregaron al portavoz del Ministerio una solicitud para hablar con Osorio Chong, pero mientras esperaban una respuesta algunos de ellos empezaron a golpear con patadas y palos el muro, así como a arrojar piedras sobre este, según reportaron los medios locales.

En el comunicado del Comité de padres de los desaparecidos dicen, sin embargo, que tras una hora sin respuesta «empezaron a presionar tocando y golpeando simbólicamente la valla metálica».

En los videos difundidos por los medios y en la televisión se ve que la Policía respondió lanzando bombas lacrimógenas a los manifestantes. Según los padres, cinco de ellos resultaron heridos por los efectos del gas.

Los padres quisieron hacer el mitin a un día de que se cumplan dos años y siete meses de la desaparición de los 43 jóvenes de Ayotzinapa, ocurrida el 26 de septiembre de 2014 en la ciudad de Iguala, en Guerrero.

Artículo anteriorFrancia vincula gas sarín usado en ataque en Siria a Damasco
Artículo siguienteVenezuela amenaza con salir de la OEA si debate situación política