Buenos Aires/Bogotá/San José
DPA

Los gobiernos de Argentina, Chile, Colombia, México, Paraguay, Perú y Uruguay condenaron ayer en Buenos Aires el uso de armas químicas en Siria, y, sin hacer referencia directa al ataque con misiles de Estados Unidos, avalaron las acciones para prevenirlo respaldadas por el Derecho Internacional.

A la condena se sumaron Colombia y Costa Rica, aunque este último país también criticó toda acción unilateral como la de Estados Unidos.

Las siete naciones suscribieron un comunicado oficial conjunto, difundido por la canciller argentina Susana Malcorra, en el marco de la reunión que mantuvieron para lanzar un proceso de integración comercial entre los bloques del Mercosur y la Alianza del Pacífico. Brasil, presente en el encuentro, no firmó el documento.

«Los gobiernos de Argentina, Chile, Colombia, México, Paraguay, Perú y Uruguay manifiestan su profunda preocupación ante la escalada de violencia en Siria y condenan enérgicamente el inhumano empleo de armas químicas en Siria en contra de la población civil, en particular niños», señala el documento leído por Malcorra en una conferencia de prensa en el Palacio San Martín, sede de la Cancillería argentina.

El comunicado resalta que «el uso de armas químicas es un crimen de lesa humana y un crimen de guerra, proscrito por los tratados internacionales (…), por lo que las acciones para prevenir esa clase de atrocidades deben ser respaldadas por toda la comunidad internacional, de conformidad a las normas del Derecho Internacional y los principios de la Carta de las Naciones Unidas».

El presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, declaró ante la prensa que la crisis y escalada de violencia que sacude Siria «constituye una tragedia de proporciones escandalosas».

Solís expresó el rechazo de su Gobierno al uso de armamento químico contra la población en Siria, así como las acciones armadas unilaterales, como el ataque realizado por Estados Unidos contra una base militar siria.

«Para el Gobierno de Costa Rica la situación en Siria resulta en una tragedia de proporciones escandalosas. La intervención de que ha sido objeto ese país de todas partes, los actos de violencia que han provocado centenares de muertos, constituyen una ofensa para la humanidad entera», advirtió el mandatario costarricense.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo que su Gobierno «respalda la acción que tomó ayer Estados Unidos, siempre y cuando se haga dentro del Derecho Internacional».

Santos afirmó que la comunidad internacional debe ser firme para prevenir ataques con armas químicas.

«Las acciones para prevenir esa clase de atrocidades deben ser respaldadas por toda la comunidad internacional», dijo Santos al hablar en un acto público en Cartagena de Indias.

Artículo anteriorRohani tras ataque en Siria: Trump es peligroso e impredecible
Artículo siguienteAviones alemanes no participarán en futuros ataques de EE. UU. en Siria