BOGOTÁ
AP
A casi una semana de la avalancha de lodo en la localidad colombiana de Mocoa los cuerpos de socorro están abocados a la búsqueda de las personas desaparecidas tras el desastre que hasta el momento ha dejado 311 muertos, de los cuales más de un centenar son niños.
Juan Carlos Cometa, jefe de la Defensa Civil de Mocoa, en el sur de Colombia, dijo hoy a The Associated Press que sería un milagro encontrar algún sobreviviente pero «ahora la prioridad es la recuperación de personas desaparecidas en los diferentes sitios que fueron afectados por la avalancha».
Agregó que «se han recuperado hasta el momento 311 cuerpos sin vida. Sin embargo, como en todas las emergencias naturales, ocurren milagros y seguimos trabajando con 287 miembros de la Defensa Civil».
El ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, quien además es el gerente para la reconstrucción de Mocoa, dijo en rueda de prensa que este fin de semana concluirán los censos de los daños. Los más 3 mil 420 damnificados están recibiendo ayuda en siete albergues.
Villegas señaló que la reconstrucción de Mocoa podría llevar al menos dos años. El alud en Mocoa, que tiene 42 mil habitantes, afectó a 27 barrios.