Nueva York
DPA

La Asamblea General de Naciones Unidas inició hoy el debate sobre la prohibición de armas nucleares, con la participación de la mayoría de los Estados miembros pero con la negativa de potencias nucleares clave a dar la discusión.

De los 193 países que integran la organización, 123 apoyaron las negociaciones, que comenzaron este lunes en Nueva York.

«Debemos ser realistas. ¿Alguien cree que Corea del Norte estaría de acuerdo con una prohibición de armas nucleares? Corea del Norte celebraría mientras todos nosotros estaríamos en peligro», dijo la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Nikki Haley, al justificar su rechazo a las conversaciones.

La discusión en torno a la prohibición obstaculiza los esfuerzos en relación con el desarme nuclear, señaló la embajadora del Reino Unido, Matthew Rycroft.

Alemania, como la mayoría de las naciones de la OTAN, argumentó que las negociaciones carecen de perspectivas si no incluyen a las potencias nucleares.

El propio Japón, el único país que ha sufrido ataques con bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki hace poco más de 70 años, también rechazó las conversaciones.

Entre los países que sí apoyaron la iniciativa se encuentran México, Brasil, Austria, Irlanda, Suecia y Sudáfrica.

Se espera que el debate de esta semana incluya un intercambio en general entre los países participantes y, en particular, una discusión acerca de la cuestión jurídica.

A mediados de junio se llevaría a cabo otro encuentro de tres semanas sobre el tema. Los resultados se presentarían en septiembre, mes en el que se inicia el nuevo período de sesiones de la Asamblea General.

Artículo anteriorUE cree que la solución de dos Estados es el único camino posible
Artículo siguienteEspaña investigará a las fuerzas de seguridad de Siria por terrorismo