Manila
DPA

Un diputado filipino presentó ante la Cámara de Representantes del país una solicitud de juicio político («impeachment») al presidente, Rodrigo Duterte, una medida que tiene pocas posibilidades de prosperar ya que el mandatario y sus aliados dominan la cámara parlamentaria.

El diputado de la oposición Gary Alejano acusó a Duterte, que lleva ocho meses en el poder, de violar la Constitución, de traicionar la confianza pública y de ser culpable de corrupción y sobornos, además de otros delitos.

Dijo que las acusaciones estaban relacionadas con presuntos abusos y ejecuciones extrajudiciales en el marco de la campaña del Gobierno contra las drogas, además de con el hecho de que Duterte presuntamente no declaró algunas de sus propiedades.

«Deseamos que el ‘impeachment’ sea el vehículo de los filipinos para encontrar su voz de oposición y disconformidad con los crímenes y abusos del presidente Duterte», explicó Alejano en una rueda de prensa.

«La lucha por el ‘impeachment’ debe librarse tanto dentro como fuera de las paredes del Congreso. Fuera tenemos a la Iglesia, la sociedad civil y a la mayor parte de los filipinos que no votaron, no apoyan y no están a favor de que el presidente Duterte esté en el poder», añadió Alejano, un ex soldado que se unió a los intentos de derrocar a la ex presidenta Gloria Arroyo.

El portavoz presidencial, Ernesto Abella, negó las acusaciones a Duterte y señaló que podría ser un intento de desestabilizar el Gobierno.

La petición de juicio político Duterte probablemente no prosperará porque Duterte y sus aliados probablemente la bloquearán en el Comité de Justicia.

Desde que Duterte llegó al poder el pasado junio y hasta el 30 de enero de 2017, más de 2.500 sospechosos han muerto en operaciones policiales contra drogadictos y narcotraficantes, según las cifras oficiales.

La Policía también está investigando cerca de 3.000 muertes más en los primeros seis meses de Duterte como presidente por tratarse de posibles asesinatos perpetrados por sicarios relacionados con la guerra contra las drogas.

Artículo anteriorBolivia: 115 mujeres atendidas a diario tras abortos ilegales
Artículo siguienteDesborde de ríos en capital de Perú causa inundaciones y daños