Londres
DPA

El Parlamento británico aprobó anoche el proyecto de ley del «Brexit», con lo cual la primera ministra británica, Theresa May, tiene allanado el camino para la separación del país de la Unión Europea.

Horas antes, la Cámara de los Comunes había rechazado dos enmiendas del proyecto de ley, lo que ya permitía vislumbrar buenas nuevas para May, quien quiere iniciar las negociaciones con Bruselas sobre la salida del Reino Unido del bloque.

Las enmiendas rechazadas señalaban que el acuerdo con Bruselas debía someterse a votación del Parlamento y que el Gobierno debía proteger los derechos de los ciudadanos europeos que residen en el país.

Tras el rechazo, el proyecto de ley volvió hoy mismo a la Cámara Alta, que dio su aprobación final.

May necesitaba que la ley del «Brexit» superara el obstáculo del Parlamento para poder informar formalmente a la UE sobre la decisión de su país de desprenderse del bloque. Cumplido este paso, puede activarse el artículo 50 del Tratado de Lisboa para iniciar con Bruselas las negociaciones sobre la salida, que se prolongarían hasta por dos años.

Según las especulaciones, May podría proceder con esto mañana mismo, pero «The Guardian», sin mencionar fuentes, afirmó que la primera ministra esperaría hasta la última semana de marzo para hacerlo.

El secretario del Brexit, David Davis, que patrocinó el proyecto, celebró el respaldo del Parlamento.

«Estamos en el umbral de la negociación más importante para nuestro país en una generación», dijo y añadió: «Tenemos un plan para construir una Gran Bretaña global y aprovechar su nuevo lugar en el mundo forjando nuevos vínculos comerciales».

Un pequeño grupo de personas se concentró cerca del Parlamento durante el debate de este lunes para exigirle al Gobierno que garantice los derechos de residencia de los ciudadanos europeos que se encuentran actualmente viviendo en el Reino Unido.

Por su parte la legisladora conservador y pro UE Anna Soubry lamentó la decisión de desechar la enmienda referida al voto parlamentario. Es un «resultado decepcionante para todo aquel que reconoce la importancia vital del escrutinio del Brexit por parte del Parlamento», afirmó.

Antes del debate, la ministra principal escocesa, Nicola Sturgeon, complicó el panorama al anunciar que pedirá la próxima semana al Parlamento escocés llevar a cabo un segundo referéndum para independizar a Escocia del Reino Unido.

Sturgeon dijo que se sintió obligada a iniciar un proceso en ese sentido después de que May tratara sus pedidos con «intransigencia» y «línea dura». La mayoría de los escoceses votó contra el «Brexit» el año pasado cuando en junio tuvo lugar el referendum en Gran Bretaña.

La respuesta de May fue que un segundo referéndum sobre la independencia de Escocia motivaría divisiones y causaría una enorme incertidumbre económica justo «en el peor momento posible».

En el aire la fecha de activación del «Brexit»

Tras la aprobación parlamentaria de la ley del «Brexit», el Gobierno británico dejó en el aire la fecha concreta en la que comunicará a la Unión Europea su intención de abandonar el bloque, momento en el que podrán comenzar las negociaciones al respeto.

La primera ministra británica, Theresa May, agradeció hoy al Parlamento la aprobación de la ley que le permitirá activar el «Brexit» y aseguró que el calendario previsto se mantiene, pero sin concretar qué día activará el proceso.

La mandataria anunció hace meses que activaría el «Brexit» como tarde a finales de marzo.

«Seguimos con el calendario que definí hace seis meses», dijo May ante la Cámara de los Comunes, donde prometió que volverá antes de final de mes para anunciar el inicio de los dos años de negociaciones bajo el Artículo 50 del Tratado de Lisboa.

Artículo anteriorLíder escocesa pide a Gran Bretaña no bloquear independencia
Artículo siguienteLectores reaccionan a capturas por incendio en Hogar Seguro Virgen de la Asunción