Bruselas
DPA
La Unión Europea (UE) comenzó a paralizar parte de la ayuda prevista para Turquía en el marco de las negociaciones de adhesión del país al bloque, informó el comisario de Políticas de Vecindad y Ampliación, Johannes Hahn.
Por el momento se suspendieron programas que no estaban reportando los avances deseados, explicó Hahn en entrevista con dpa.
De los 4 mil 450 millones de euros previstos en ayudas para Turquía entre 2014 y 2020 se pagaron ya 167,3 millones, añadió. Según el político austriaco, en la actualidad no es legalmente posible congelar esas ayudas sin más, ya que para ello sería necesario que se paralizasen oficialmente las negociaciones de adhesión con Turquía.
Sin embargo, «la mayoría de los ministros de Exteriores de la UE se mostró en diciembre a favor de continuar el diálogo con Turquía y trabajar juntos para eliminar los déficits jurídico-estatales», explicó Hahn. Tanto él como la mayor parte de los países de la UE creen que sería un error cortar todos los canales de comunicación con Ankara.
«Ya no tendríamos más medios para impulsar reformas», apuntó Hahn. Actualmente, al no abrirse nuevos capítulos en las negociaciones, las conversaciones están de todas formas «paralizadas de facto».
Ante los últimos acontecimientos ocurridos en Turquía, el comisario ordenó que se pongan a disposición las ayudas de la UE sobre todo para programas que impulsen a la sociedad civil, la democracia, la investigación y la educación.
A la UE le preocupa desde hace meses la situación política de Turquía, sobre todo las medidas tomadas por las autoridades contra políticos opositores y periodistas, consideradas inaceptables. «Lamentablemente, en la actualidad Turquía no se mueve hacia Europa, sino que se aleja de ella», dijo Hahn.