Washigton/Ciudad de México
DPA

Por tercera vez desde la toma de posesión de Donald Trump en enero, dos ministros mexicanos volvieron hoy a Washington para reuniones con miembros del gabinete estadounidense sobre inmigración y comercio, informó el Gobierno mexicano.

A la capital estadounidense viajaron el ministro de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, y el ministro de Economía, Ildefonso Guajardo, que se entrevistaron con Jared Kushner, yerno y asesor de Trump, y con el secretario de Comercio, Wilbur Ross, entre otros.

«El canciller Luis Videgaray reiteró que el respeto a los derechos humanos de los mexicanos en Estados Unidos es una prioridad para el Gobierno de la República», indicó la Cancillería mexicana.

En particular transmitió la preocupación de México por la posible separación de familias de inmigrantes indocumentados durante el proceso de deportación y expresó la necesidad de trabajar en el desarrollo de Centroamérica para atender las causas de la migración.

Videgaray estuvo también con el director del Consejo Nacional Económico de la Casa Blanca, Gary Cohn, y con el asesor de Seguridad Nacional, Herbert Raymond McMaster.

Guajardo se reunió, a su vez, por primera ocasión con Ross, bajo cuya órbita está el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Nafta o TLCAN, en español), que data de 1994 y que Trump quiere renegociar.

La relación entre México y Estados Unidos pasa por momentos de incertidumbre por los planes de Trump de levantar un muro en la frontera y expulsar a inmigrantes indocumentados y por el futuro de la relación comercial.

En los próximos días está previsto que empiece en Estados Unidos el proceso de licitación para construir el muro.

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) volvió a aplazar hoy, hasta el 15 de marzo, la publicación de las bases para las empresas interesadas, que en un inicio se iban a conocer alrededor del 6 de marzo.

La renegociación del Nafta tardará también más de lo previsto. México esperaba que la revisión se hiciera entre junio y diciembre, pero Ross estimó esta semana que apenas se comenzará a negociar a finales de año.

La visita a Washington de los funcionarios mexicanos tiene lugar exactamente dos semanas después de un viaje que hicieron a México los secretarios de Estado y de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Rex Tillerson y John Kelly. En esa ocasión el principal acuerdo público fue seguir hablando.

Artículo anteriorJusticia brasileña rechaza recurso de Lula contra juez de «Lava Jato»
Artículo siguienteEl ataque con hacha en Alemania fue perpetrado por un enfermo mental