Bogotá,
DPA
El Gobierno colombiano advirtió hoy que la guerrilla del ELN «pone en riesgo» el proceso de paz que se lleva a cabo en Ecuador con los atentados cometidos en los últimos días.
«Se equivoca en forma grave el ELN. Con atentados contra ciudadanos y fuerza pública, no se llegará a cese al fuego. Se pone en riesgo la mesa», escribió en Twitter el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo.
El funcionario reaccionó así a un comunicado emitido anoche por el ELN (Ejército de Liberación Nacional) en el cual el grupo armado se atribuyó un atentado con explosivos cometido el 19 de febrero en el centro de Bogotá.
El ataque causó heridas a más de 20 policías y cerca de diez civiles, así como daños materiales. Un policía murió el miércoles pasado por las lesiones cerebrales que sufrió en el atentado.
Según el ELN, el ataque fue cometido contra policías que pertenecen a un escuadrón antidisturbios «encargado exclusivamente de reprimir las manifestaciones sociales».
El alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, repudió el atentado del ELN y aseguró que eso demuestra que el grupo guerrillero comete «asesinatos cobardes y criminales».
«ELN se enorgullece de acción cobarde y criminal: asesinar a un joven colombiano de origen humilde en uniforme y destrozar los ojos de otros», escribió Peñalosa en Twitter, al referirse a las lesiones oculares sufridas por varios de los policías en ese atentado.
El ELN también es visto por las autoridades como responsable de un hostigamiento armado que sufrió el sábado anterior el gobernador del departamento de Norte de Santander, William Villamizar, cuando se desplazaba en una caravana de vehículos por la región del Catatumbo, cerca de la frontera con Venezuela.
Un vehículo en el que se desplazaban escoltas del funcionario recibió varios disparos, aunque ninguna persona resultó herida.
El Gobierno y el ELN iniciaron el 7 de febrero en Quito un proceso de negociación que busca terminar una confrontación armada que empezó en 1964.