Madrid
DPA
El presidente de Argentina, Mauricio Macri, culminó hoy su «histórica» visita a España con sendos encuentros con los exjefes del Gobierno español José María Aznar y Felipe González, a quienes recibió en el Palacio del Pardo de Madrid.
Tras tres jornadas repletas de encuentros, actos institucionales, empresariales y culturales, Macri abordó con Aznar (1996-2004), algunos de los temas más candentes de la actualidad internacional, como la situación en Venezuela, según informaron medios españoles.
El asunto estuvo muy presente durante la visita de Estado de Macri a España: en la reunión que el mandatario celebró el jueves con el actual presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, y también en la charla que tuvo con el escritor peruano Mario Vargas Llosa.
La relación entre Macri y Aznar es fluida. El conservador español visitó al político argentino en Buenos Aires en diciembre de 2015, cuando le trasmitió su felitación por su elección como presidente.
Pero Aznar no fue el único mandatario que se reunió hoy con Macri. Éste recibió además a Felipe González (1982-1996), también muy crítico con el Gobierno venezolano de Nicolás Maduro, y a Alberto Núñez-Feijóo, presidente del Gobierno de la región de Galicia, con la que Argentina mantiene fuertes lazos por la migración.
El colofón, antes de poner rumbo a Buenos Aires, fue una visita al nuevo estadio del club de fútbol Atlético de Madrid, cuyo entrenador es el argentino Diego Simeone.
Macri calificó hoy su visita a España como «histórica». En un encuentro con periodistas argentinos en Madrid aseguró que su país está «celebrando» su «vuelta al mundo» «tras años de populismo».
Después de varios días de encuentros políticos y empresariales, el presidente confió en que las inversiones españolas y de otros países europeos lleguen a Argentina a medida que el país «consolide» la confianza de los empresarios tras la aplicación de sus reformas.
También se mostró «optimista» ante la posibilidad de que el Mercosur y la Unión Europea (UE) cierren «pronto» un acuerdo comercial, objetivo para el que estos días recabó el apoyo de España.
Macri fue recibido con honores el miércoles por los reyes Felipe VI y Letizia en el Palacio Real de Madrid, donde tuvo lugar una ceremonia de bienvenida con nuevo protocolo por parte de España para dar más empaque a la primera visita de Estado de Macri al país.
Es la primera de un mandatario argentino en ocho años, tras una etapa marcada por un estancamiento en las relaciones bilaterales, que tuvo su momento de máxima tensión en 2012 cuando el Gobierno de Cristina Kirchner nacionalizó la filial YPF de la petrolera española Repsol.
El jueves, Macri se reunió con Rajoy en el palacio presidencial de La Moncloa tras inaugurar con los reyes la feria de arte contemporáneo Arco, que en esta edición tuvo a Argentina como país invitado.
Durante su estancia en Madrid, donde estuvo acompañado por su esposa, Juliana Awada, también participó en varios encuentros con empresarios, a los que pidió que profundicen su participación en el país, en el que España es el segundo inversor con unas 300 empresas.