Santiago de Chile/Lima
DPA

El expresidente peruano Alberto Fujimori, quien desde 2007 paga 25 años de cárcel por 25 asesinatos y dos secuestros, tendrá que enfrentar un nuevo juicio en un caso de derechos humanos en su país luego de que la Justicia chilena ampliara hoy su extradición.

La Justicia de Chile, país que extraditó a Fujimori y que tiene por tanto derecho a decidir los casos por los que se le puede juzgar, accedió a un pedido de un tribunal peruano para incluir dos nuevos casos, entre ellos el asesinato de seis personas perpetrada en el distrito de Pativilca en 1992.

El ministro instructor de la Corte Suprema chilena, Ricardo Blanco Herrera, acogió el requerimiento planteado por la justicia peruana en enero pasado.

Aunque los nuevos casos no exponen a Fujimori, de 78 años, a pasar más tiempo en la cárcel, pues en el Perú las penas no se acumulan y solo se paga la mayor, el proceso implicará un nuevo golpe político para el exmandatario, cuyo partido de derecha radical Fuerza Popular tiene mayoría absoluta en el Congreso.

Los seis asesinatos de campesinos en Pativilca, en el norte del departamento de Lima, fueron perpetrados por el Grupo Colina, escuadrón militar que operaba al margen de la ley. Las víctimas, sospechosas de subversión fueron ilegalmente detenidas, torturadas y asesinadas.

La autorización de la Justicia chilena también permitirá que el ex presidente responda por la presunta entrega de 800.000 dólares de fondos públicos para que un amigo, Augusto Miyagusuku, comprara unos terrenos en el departamento de La Libertad que luego subieron su precio. La Corte Suprema del Perú había incluido los dos casos en la solicitud de ampliación planteada ante Chile en 2015.

Artículo anteriorCuñado del rey de España evita la cárcel en caso de fraude
Artículo siguienteSe anuncia oficialmente que habrá segunda vuelta electoral en Ecuador