Ginebra
DPA
Naciones Unidas inició hoy una nueva ronda de conversaciones en Ginebra para tratar de lograr una salida a la guerra en Siria, con un encuentro del mediador Staffan de Mistura con representantes del régimen de Bashar al Assad y de la oposición.
Coincidiendo con el encuentro, el Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef) urgió a las partes a avanzar en las negociaciones para dar protección a los niños del país.
Bashar al Jaafari, el embajador de Siria ante la ONU, llegó con un reducido equipo a la sede del organismo internacional en Suiza. El encuentro es el primero bajo el paraguas de Naciones Unidas desde que el diálogo anterior se rompió en abril de 2016 a causa del incremento de la violencia sobre el terreno. Y tampoco esta vez hay mucho optimismo respecto de los resultados.
De Mistura se reunió después con la delegación de la oposición. El diplomático quiere que ambas partes debatan la formación de un Gobierno de transición inclusivo, la elaboración de una nueva Constitución y la celebración de elecciones.
Sin embargo, ayer el diplomático ya reconoció que no espera que se logre un acuerdo. La oposición aseguró por su parte que el régimen e Irán, uno de sus principales aliados, intentan boicotear los esfuerzos de paz.
Unicef urgió entretanto a las partes en conflicto «a mostrar liderazgo por los derechos de los niños» en el marco de los encuentros en Ginebra.
«Los más de 10 millones de niños sirios que sufren directamente y a diario las consecuencias de este sanguinario conflicto solo quieren una cosa: que llegue la paz para poder recuperar su infancia», indicó el organismo. «Las partes en conflicto y aquellos que las apoyan les deben a los niños el poner fin a esta guerra de una vez por todas», añadió Unicef en su comunicado.
En conflicto sirio comenzó con protestas antigubernamentales pacíficas en marzo de 2011 pero pronto escaló hasta convertirse en una cruenta guerra civil con más de 300.000 muertos y que ha expulsado de sus hogares a casi la mitad de la población inicial de 22 millones de personas.