Madrid
AGENCIA/dpa

Podemos confirmó hoy cambios de fondo en su cúpula una semana después de que su líder y fundador, Pablo Iglesias, se impusiera a su «número dos», Íñigo Errejón, en una larga disputa interna que amenazó con romper el partido español de izquierda.

Errejón, vencido por Iglesias la semana pasada en la crucial asamblea ciudadana que definía el rumbo de Podemos, fue apartado de sus cargos de secretario político y de portavoz parlamentario, los cargos que lo convertían en la segunda figura más influyente del partido.

La nueva referente parlamentaria será Irene Montero, que se convierte así en la mujer más fuerte dentro de la formación morada, mientras que el cargo de «número dos» de Podemos quedará en manos de Pablo Echenique.

El tercer partido más fuerte del Congreso y el segundo en las encuestas de intención de voto inicia así una nueva etapa marcada por la estrategia de Iglesias de recuperar el apoyo de «la calle» y el discurso más combativo, pilares del meteórico ascenso que vivió la formación desde su creación como movimiento antisistema en 2014.

Durante su discurso ante el consejo directivo del partido, Iglesias apostó hoy también por «seducir» a los socialistas del PSOE, principal fuerza de la oposición, con el objetivo de aunar en Podemos la fuerza de los votantes de izquierda.

«Ojalá seamos capaces de desarrollar nuestra capacidad de seducción política para que en el futuro, también con el PSOE, podamos trabajar en un proyecto de país», sostuvo el politólogo de 38 años.

El secretario general de Podemos arremetió también contra el Gobierno conservador de Mariano Rajoy y lo acusó de «inmovilista», al tiempo que defendió la necesidad de «contrapoderes reales» de izquierda que sirvan para frenar pensamientos reaccionarios y «neofascistas».

La nueva Ejecutiva del partido está conformada por 11 miembros de la candidatura de Iglesias que se impuso en la asamblea ciudadana del fin de semana pasado, frente a solo tres «errejonistas» y un miembro de «anticapitalistas», la tercera corriente interna del partido.

La influencia de Errejón, que proponía para Podemos una vía institucionalista y moderada que incluyera pactos con otras formaciones, quedó así notablemente reducida en la nueva cúpula del partido.

El también politólogo aceptó los cambios y los consideró «normales» ante la nueva fase que inicia el partido. Según fuentes de la formación citadas en la prensa, Errejón será ahora candidato de Podemos en las elecciones a la Comunidad de Madrid en 2019.

Artículo anteriorHechavarría dice que mintió en pesquisa
Artículo siguienteCasi 900 migrantes deportados por pacto migratorio entre UE y Turquía