Berlín
DPA

El director de la Conferencia de Seguridad de Múnich, Wolfgang Ischinger, se mostró hoy confiado de que el encuentro que esta semana reunirá en Alemania a numerosos dirigentes internacionales sirva para aportar mayor claridad sobre las relaciones trasatlánticas futuras entre Estados Unidos y Europa.

En el encuentro multilateral, considerado una de las principales citas mundiales de política de seguridad, se espera que miembros destacados del Gobierno de Donald Trump perfilen los puntos clave sobre los que pivotará la política exterior estadounidense.

En este sentido, Ischinger confía en que la nueva administración americana evite vaguedades y aporte mayor claridad sobre la relación que Washington pretende mantener de aquí en adelante con la Unión Europea (UE), así como su postura ante Rusia.

«Estos son en mi opinión los dos temas críticos de la Conferencia. Mike Pence (vicepresidente de Estados Unidos) hablará el sábado y esperamos tener una mayor claridad sobre cuál es la posición del nuevo Gobierno de Donald Trump hacia Europa y Rusia, es una cuestión que todavía no está resuelta», señaló.

«Espero poder dormir mejor a partir del domingo», bromeó a continuación Ischinger durante una rueda de prensa celebrada en Berlín.

El ex diplomático se mostró cauto a la hora de valorar la gestión realizada por el momento por el sucesor de Barack Obama en la Casa Blanca y señaló que, a su entender, se habían dado pasos sensatos en la última semana, sobre todo en lo que se refiere a la relación con China.

«Si esto continúa así sería tranquilizador para Europa», agregó el director de la Conferencia de Seguridad.

Wolfgang Ischinger apuntó también que los socios europeos deberían incrementar su gasto en defensa en el marco de la OTAN pero no sólo porque así lo exiga Estados Unidos, sino porque radica en el interés d e los propios Estados.

«No puede ser que no podamos solucionar pequeñas crisis en nuestro territorios sin Estados Unidos, eso forma parte de nuestros propios intereses», recalcó.

Por otra parte, se mostró partidario de que Estados Unidos intervenga en la solución del conflicto de Ucrania, que por el momento Francia, Alemania, Rusia y Ucrania intentan resolver a cuatro bandas.

«Las oportunidades de llegar a un acuerdo en Ucrania aumentan en el caso de que Estados Unidos se una a la mesa de negociación», setenció el exdiplomático.

La Conferencia de Seguridad de Múnich, considerada una de las principales citas mundiales de política de seguridad, reunirá el próximo viernes y sábado 80 ministros de Relaciones Exteriores y Defensa, 30 jefes de Estado y de Gobierno y numerosos presidentes de organismos internacionales.

Artículo anteriorConsejo de Seguridad de la ONU debatirá prueba de misil norcoreano
Artículo siguienteImágenes de drones muestran nuevos daños en antigua Palmira