Ciudad de México
DPA
El ministro de Relaciones Exteriores de México, Luis Videgaray, dijo hoy que no se ha registrado un incremento en la cifra de mexicanos deportados de Estados Unidos desde que Donald Trump asumió la presidencia en ese país.
«Sí hemos recibidos informes sobre operativos muy aparatosos, hubo uno ayer (domingo) en Nueva York. Sin embargo, en cuanto a la cifra de deportados, todavía no observamos ningún incremento», señaló el canciller en el noticiero Televisa.
Videgaray indicó que los datos sobre deportaciones se mantienen en la misma tendencia que en 2016, «incluso ligeramente por debajo del año pasado», agregó.
El canciller dijo que el incremento se ha visto en el número de llamadas a los consulados mexicanos en Estados Unidos, pero que las quejas son por la forma en la que se han realizado algunas redadas en ese país.
En ese sentido, exhortó a denunciar los malos tratos, pero también a estar informados sobre sus derechos y a no incurrir en errores procesales para evitar la deportación.
«Lo importante es que los mexicanos tengan la información correcta y una red de apoyo», manifestó el canciller, quien indicó que para eso se ha incrementado el presupuesto en los consulados para brindar ayuda jurídica.
«Es muy importante que no digan mentiras, que no entreguen documentos falsos, porque esos son agravios que perjudican su situación y además violan la ley», advirtió.
Trump ha amenazado con deportar a millones de migrantes ilegales con antecedentes, una promesa que hizo durante su campaña electoral.
El mandatario estadounidense ha firmado órdenes ejecutivas para endurecer las políticas migratorias e incluso empezar la construcción de un polémico muro en la frontera con México, con el fin de evitar el paso de inmigrantes.
Los agentes de inmigración de Estados Unidos han comenzado a capturar personas en grandes números como parte de una intensificación de esas acciones en el gobierno de Trump, denunciaron activistas.
Una redada en el sur de California fue especialmente dura, señalaron, y mencionan que hubo arrestos en sitios como Atlanta, Chicago, Nueva York, Texas y Carolina del Norte que han generado gran preocupación entre los inmigrantes.
El gobierno afirma que simplemente cumple con la ley y efectúa sus acciones de rutina contra personas que se encuentran ilegalmente en el país y tienen antecedentes penales. A decir de las autoridades, no es distinto a lo que sucedía de manera habitual durante el gobierno del anterior mandatario Barack Obama.
David Marin, director para operaciones del ICE en actuación policial y deportación en el área metropolitana de Los Ángeles, señaló que la agencia efectúa estas operaciones dos o tres veces al año en la región bajo su mando. La operación en California estaba en fase de planeación «antes de que el gobierno emitiera su actual orden ejecutiva», señaló.
Sin embargo, grupos defensores de los derechos de los inmigrantes aseguran que las detenciones son ahora más rigurosas que antes.