WASHINGTON
AP

El presidente Donald Trump arremetió hoy contra el fallo de la Corte Federal de Apelaciones del Noveno Circuito que mantuvo la suspensión a su restricción migratoria y de refugiados, calificándolo de «una desgracia de decisión».

Trump ha estado alegando sobre una ley federal que detalla cuándo son permitidas las restricciones migratorias por parte del presidente.

En un tuit, el mandatario citó un artículo de Benjamin Wittes, director editorial del blog Lawfare. Apuntó: «Notablemente, en toda la opinión (de los jueces), el panel ni siquiera se molestó en citar este estatuto».

«¡Una desgracia de decisión!», tuiteó Trump.

Trump dijo que no creía que la decisión unánime socave su presidencia y tuiteó en respuesta del fallo: «Nos vemos en la corte, la seguridad de nuestra nación está en juego».

En respuesta, el gobernador de Washington Jay Inslee, un demócrata al frente de uno de los estados que impugnaron la restricción, declaró: «Señor presidente, lo acabamos de ver en la corte, y lo vencimos».

Una corte federal de apelaciones se rehusó ayer a reinstaurar la restricción migratoria decretada por Trump para los viajantes de siete naciones predominantemente musulmanas, rechazando de manera unánime los alegatos del gobierno sobre autoridad presidencial y cuestionando sus motivos.

El panel de tres jueces de la Corte Federal de Apelaciones del Noveno Circuito, con sede en San Francisco, rechazó la moción de bloquear el fallo de un tribunal menor que suspendió la restricción y permitió que viajantes que anteriormente tenían prohibido el paso, ingresaran a Estados Unidos.

La disputa legal está lejos de terminar. El tribunal menor aún debe debatir los méritos de la prohibición, y es posible que se presente una apelación ante la Corte Suprema. Eso podría dejar la decisión en manos de una corte dividida que tiene una vacante. El nominado de Trump para ocupar esa vacante, Neil Gorsuch, no podría ser confirmado a tiempo para participar en la consideración del caso.

El panel de apelaciones dijo que el gobierno no presentó evidencia para explicar la necesidad urgente de que el decreto entrara en vigor de inmediato. Los jueces resaltaron el amplio interés público para ambas partes.

«Por un lado, el público tiene un poderoso interés en la seguridad nacional y en la capacidad de un presidente para promulgar políticas. Por el otro, el público también tiene interés en la libertad para viajar, evitar la separación de familias y en estar libre de discriminación».

La corte rechazó las afirmaciones del gobierno de que no contaba con la autoridad para revisar un decreto presidencial.

«No existe precedente para respaldar esta supuesta inmunidad de revisión, que va en contra de la estructura fundamental de nuestra democracia constitucional», declaró la corte.

El Departamento de Justicia indicó que «revisa la decisión y sopesa sus opciones». Es el primer día en el cargo para el nuevo secretario de Justicia, Jeff Sessions, quien horas antes había rendido juramento en la Casa Blanca ante la presencia del vicepresidente Mike Pence.

La semana pasada, el juez federal de distrito James Robart, en Seattle, suspendió temporalmente el decreto luego de que los estados de Washington y Minnesota interpusieran demandas. La orden presidencial suspendía de manera temporal el programa migratorio y de refugiados desde países que han generado preocupaciones sobre terrorismo.

Artículo anteriorAlemania elige como presidente a un político «anti-Trump»
Artículo siguienteParlamento salvadoreño prorroga por un año medidas anticrimen