DPA
La Valeta
Los países de la Unión Europea acordaron hoy un programa de diez puntos para frenar la llegada de barcos de inmigrantes desde el norte de África, confirmaron fuentes diplomáticas en la cumbre del bloque que se celebra en La Valeta, Malta.
El programa prevé sobre todo una mayor cooperación con Libia. La nación norteafricana, que se encuentra desde hace años inmersa en una guerra civil, es el principal país de tránsito para inmigrantes que llegan de África a Europa cruzando el Mediterráneo.
Para cerrar la denominada ruta del Mediterráneo central se requiere sobre todo formar y equipar cuanto antes a la Guardia Costera libia, a fin de impedir que las bandas de traficantes de personas sigan enviando a cientos de inmigrantes hacinados en embarcaciones precarias hacia Europa.
Los refugiados tendrán que permanecer por el momento en el país del norte de África y ser acogidos en centros adecuados en Libia.
Tan solo el año pasado unas 180 mil personas llegaron a Europa por esta vía. Otras miles murieron en el camino porque sus embarcaciones naufragaron.
Médicos Sin Fronteras: UE expone de forma falsa la realidad en Libia
Las organizaciones humanitarias están poniendo el grito en el cielo por los planes de la Unión Europea.
«La Unión Europea está exponiendo de forma falsa la realidad en Libia: el país no es un lugar seguro para los que buscan protección», dijo Arjan Hehenkamp, gerente de Médicos Sin Fronteras al inicio de la cumbre de la Unión Europea en la isla de Malta.
«Devolver allí a las personas o retenerlas es una política de refugiados inhumana».
Según Médicos Sin Fronteras, en los centros de internamiento de inmigrantes en Libia la gente sería encerrada de forma arbitraria. A menudo no hay suficiente comida ni agua potable, así como tampoco atención médica. Los presos están aislados del mundo exterior. «Intentan de forma desesperada comunicar a sus familias que todavía viven».
En tanto, Oxfam señaló que una colaboración con Libia que se centre sobre todo en rechazar a los inmigrantes y refugiados tira por la borda los valores básicos europeos.