LONDRES
DPA
El ministro británico encargado del «Brexit», David Davis, presentó hoy en el Parlamento en Londres el plan del Gobierno de la primera ministra Theresa May para sacar al Reino Unido de la Unión Europea (UE).
En el discurso de Davis no hubo ninguna novedad destacable. «¡Esta declaración no dice nada!», comentó indignado el diputado laborista Keir Starmer, de la oposición.
A mediados de enero, May anunció un «Brexit duro», que prevé la salida del Reino Unido no solo de la UE sino también del mercado interior comunitario.
Ante las presiones de la oposición y de los críticos de su propio partido, May prometió entonces que detallaría su estrategia negociadora.
La Corte Suprema británica determinó, además, que el Parlamento del país debe aprobar el inicio del proceso de salida del bloque.
El proyecto de ley del «Brexit» fue aprobado el martes en segunda lectura en la Cámara de los Comunes. La semana próxima están previstas nuevas deliberaciones y una tercera lectura del proyecto. De ser aprobado en la votación final, pasaría a la Cámara alta. Se espera que haya superado ambas etapas para el próximo 7 de marzo.
May quiere comunicar como tarde el 31 de marzo al Consejo Europeo (que representa a los Gobiernos de la UE) la intención de su país de salir de la UE. Ese momento será el punto de partida para iniciar las negociaciones sobre el «divorcio» entre Londres y Bruselas.
Los próximos pasos del «Brexit»
El referéndum en el que los británicos aprobaron abandonar la Unión Europea (UE) se celebró hace siete meses, pero todavía quedan varios pasos hasta que el «Brexit» sea efectivo:
LEY PARA LA SALIDA DE LA UE
La Corte Suprema británica determinó que el Parlamento del país debe aprobar el inicio del proceso de salida del bloque. El proyecto de ley del «Brexit» fue aprobado el martes en segunda lectura en la Cámara de los Comunes. La semana próxima están previstas nuevas deliberaciones y una tercera lectura del proyecto. De ser aprobado en la votación final, pasaría a la Cámara alta. Se espera que haya superado ambas etapas para el próximo 7 de marzo.
PETICIÓN DE SALIDA
La primera ministra británica, Theresa May, quiere comunicar como tarde el 31 de marzo al Consejo Europeo la intención de su país de salir de la UE. Ese es el punto de partida para iniciar las negociaciones sobre el «divorcio» entre Londres y Bruselas.
MANDATO DE LA UE
En cuanto llegue la petición del Reino Unido, el resto de la UE determinará su línea negociadora en tres pasos. Una cumbre extraordinaria de los 27 jefes de Estado y de Gobierno de la UE (todos menos Reino Unido) acordará las líneas de actuación en un plazo de entre tres y cinco semanas. Sobre estas bases, la Comisión Europea propondrá el inicio de las negociaciones y un mandato para las mismas, que tendrán que ser aprobados por el Consejo Europeo (los jefes de Estado y de Gobierno).
NEGOCIACIONES
El jefe negociador de la UE, Michel Barnier, y su equipo de una veintena de expertos tendrán 18 meses para negociar la salida del Reino Unido y la legislación transitoria, es decir, hasta octubre de 2018.
RATIFICACIÓN
Por parte de la UE, el acuerdo de salida tiene que ser aprobado por el Parlamento Europeo y después adoptado por el Consejo Europeo. La primera ministra del Reino Unido, Theresa May, también someterá el acuerdo a votación en el Parlamento británico.
PLAZO
El proceso debe concluir como máximo dos años después de la solicitud formal de abandono del bloque, en este caso a finales de marzo de 2019.