Lima
DPA
El presidente del Perú, Pedro Pablo Kuczynski, ordenó hoy que se ejecute la sanción de 262 millones de dólares al consorcio encargado de la construcción del Gasoducto Sur Peruano (GSP), que conforman la brasileña Odebrecht y dos socios menores, por incumplir con las garantías económicas del contrato.
«Con esto se puede continuar la obra. Utilizando ese dinero se tendrá que llegar a un acuerdo con los contratistas que están ahí, y hay otros posibles inversionistas con los que se está hablando», dijo Kuczynski en la radio RPP, tras afirmar que la medida defiende los intereses del Perú.
La penalidad fue anunciada por el Gobierno después de que se confirmara que Odebrecht y sus socias la española Enagás y la peruana Graña Montero solo lograron avances de no más de un 30 por ciento en la construcción del gasoducto, valorado en unos 7 mil 300 millones de dólares.
La empresa brasileña, que fracasó en la financiación del GSP por los escándalos de corrupción en que está en varios países, incluido Perú, era propietaria de un 55 por ciento de las acciones del gasoducto, Enagás de un 25% y Graña y Montero de un 20 por ciento.
Kuczynski afirmó que habrá una demora en la ejecución del GSP, pero que será «una realidad». «Vamos a forzar las marchas para poder realizarlo en los tiempos previstos», agregó.
El Gobierno convocará el concurso para escoger la constructora que se encargará a partir de ahora del gasoducto de mil 080 kilómetros, que unirá al yacimiento gasífero Camisea, en los Andes, y el puerto de Ilo, sobre el océano Pacífico, señaló el ministro de Energía, Gonzalo Tamayo. Cuando se paralizó la ejecución de la obra, se había liberado más de 51 kilómetros de vía para la instalación del gasoducto.