FILE - In this Aug.18, 1999 file photo, Cuba's leader Fidel Castro gestures at a speaking event as he explains that he does not understand why he is not blind after all the camera flashes he has received in Havana, Cuba. Former President Fidel Castro, who led a rebel army to improbable victory in Cuba, embraced Soviet-style communism and defied the power of 10 U.S. presidents during his half century rule, has died at age 90. The bearded revolutionary, who survived a crippling U.S. trade embargo as well as dozens, possibly hundreds, of assassination plots, died eight years after ill health forced him to formally hand power over to his younger brother Raul, who announced his death late Friday, Nov. 25, 2016, on state television. (AP Photo/Jose Goitia, File)

Por The Associated Press

El anuncio de la muerte del líder revolucionario cubano Fidel Castro generó celebraciones entre los exiliados del país en Miami y muestras de pesar de algunos líderes mundiales.

Media hora después de que el gobierno de Cuba anunciara oficialmente el deceso del expresidente, de 90 años, la Pequeña Habana de Miami se llenó de vida y celebraciones. Miles de personas hicieron golpearon cacerolas, ondearon banderas cubanas y gritaron de júbilo. «¡Cuba sí! ¡Castro no!», coreaban unos mientras que otros gritaban «¡Cuba libre!».

«Es una sensación extraña», dijo Gabriel Morales, un ejecutivo financiero de 40 años de Miami cuyos padres huyeron de la isla cuando Castro llegó al poder. «He estado esperando toda mi vida para escuchar esta noticia. Parece irreal».

Sin embargo, algunos líderes mundiales actuales y pasados lamentaron el deceso de Castro.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo en un telegrama a Raúl Castro: «La Cuba libre e independiente que él (Fidel Castro) y sus aliados construyeron, se convirtió en un influyente miembro de la comunidad internacional y en un ejemplo inspirador para muchos países y naciones. Fidel Castro fue un amigo sincero y fiable de Rusia».

Por su parte, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, recordó cuando Castro partió desde México a bordo del yate Granma con su hermano Raúl y varios seguidores más para iniciar la revolución.

«A 60 años de la partida del Granma de México, parte Fidel hacia la Inmortalidad de los que luchan toda la Vida. Hasta la Victoria Siempre…», tuiteó Maduro.

Salvador Sánchez Ceren, presidente de El Salvador, dijo: «Con profundo dolor recibimos la noticia del fallecimiento del querido amigo y eterno compañero, Comandante Fidel Castro Ruz».

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, escribió en Twitter que «Fidel Castro fue un amigo de México, promotor de una relación bilateral basada en el respeto, el diálogo y la solidaridad».

«India llora la pérdida de un gran amigo», manifestó el primer ministro de India, Nerendra Modi, en la misma red social.

El presidente del país, Pranab Mukherjee, tuiteó: «Sentidas condolencias por el triste fallecimiento del líder revolucionario cubano, expresidente y amigo de India, Fidel Castro».

Peter Hain, un exministro británico que luchó contra apartheid, templó los elogios a Castro criticando algunos aspectos de su largo mandato.

«Pese a ser responsable de abusos de los derechos humanos y la libertad de expresión indefendibles, Castro creó una sociedad con un acceso sin precedentes a la salud, a la educación y con igualdad de oportunidades a pesar del bloqueo económico estadounidense», señaló Hain. «Sus soldados infligieron la primera derrota a las tropas sudafricanas en Angola en 1988, un punto de inflexión vital en la lucha contra el apartheid».

El gobierno de España recordó a Castro como «una figura de gran calado histórico».

«El expresidente Castro mantuvo siempre estrechos vínculos con España como hijo de españoles y estuvo muy apegado a sus lazos de sangre y cultura. Por ello España se une especialmente al pesar del Gobierno y autoridades cubanas», señaló el ejecutivo en un comunicado.

«Fidel Castro hizo en el siglo XX todo lo posible para destruir el sistema colonial, para establecer relaciones de cooperación», dijo el expresidente soviético Mikhail Gorbachev según fue citado por la agencia de noticias Interfax.

«Fidel sobrevivió y fortaleció al país durante el bloqueo más duro de Estados Unidos, cuando había una enorme presión sobre él, y sacó al país del bloqueo por la vía del desarrollo independiente», agregó.

Artículo anteriorFallece a los 90 años el expresidente cubano Fidel Castro
Artículo siguienteFidel Castro será enterrado en Santiago de Cuba tras 9 días de duelo