Buenos Aires
DPA

La expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) se presentó hoy en los tribunales federales de Buenos Aires para declarar como imputada en una causa por supuesta corrupción.

Fernández de Kirchner es investigada por el juez federal Julián Ercolini por supuestas irregularidades en la concesión de obras públicas. Se sospecha que pudo haber beneficiado al empresario Lázaro Báez, cercano a la familia Kirchner y actualmente preso por supuesto lavado de dinero, a través del otorgamiento de multimillonarios contratos de obras viales.

La exmandataria, de 63 años, se presentó junto a su abogado defensor, Carlos Alberto Beraldi, y el ex ministro de la Corte Suprema de Justicia Eugenio Raúl Zaffaroni, en los tribunales del barrio porteño de Retiro, que hoy amaneció bajo un estricto operativo de seguridad especial.

Varios miles de militantes kirchneristas se congregaron ante los tribunales en apoyo a la dirigente del Frente para la Victoria (FpV, peronista), quien el domingo denunció a través de las redes sociales una «persecución» judicial en su contra.

El presidente argentino, Mauricio Macri, evitó hoy referirse directamente a la presentación de Fernández de Kirchner ante la Justicia, al ser consultado durante un acto público, pero pidió que «no haya más impunidad».

«La justicia tiene que actuar en forma independiente, nosotros no nos metemos. Creemos que la Argentina que todos queremos es una Argentina que se respete en serio la democracia. Y la democracia dice que hay independencia de poderes», declaró.

«Los argentinos todos queremos que no haya más impunidad y que se sepa qué es lo que pasó en torno a todas las denuncias que hay», declaró el mandatario, de la coalición de centroderecha Cambiemos.

Los fiscales Gerardo Pollicita y Juan Mahiques acusan a la ex presidenta y parte de su gabinete de beneficiar con multimillonarios contratos de obra pública a Báez. Los fiscales recopilaron pruebas y documentación para redactar tres fallos que según los especialistas son muy duros y señalarían que Báez se enriqueció desde la llegada de Néstor Kirchner al poder en 2003.

De acuerdo a una información del diario «Clarín», en 12 años Báez hizo crecer su facturación de bienes en un 47.678 por ciento gracias a medidas, licitaciones y adjudicaciones aprobadas por el Gobierno nacional.

El informe de los fiscales se basó en un documento de la Dirección de Vialidad Nacional que señala que los Kirchner licitaron y adjudicaron en Santa Cruz -la provincia donde desarrollaron sus carreras políticas- el presupuesto de obra pública equivalente a la suma del que destinaron a otras ocho provincias. En Santa Cruz estaba asentada Austral Construcciones, la empresa de Báez, a quienes los legisladores opositores apuntan como el supuesto testaferro de los Kirchner.

Artículo anteriorHabría desiertos en España de continuar calentamiento global
Artículo siguienteGobierno y opositores de Venezuela inician diálogo