Moscú
DPA

El presidente ruso Vladimir Putin rechazó hoy acusaciones de intromisión en la campaña electoral de Estados Unidos, a la vez que se quejó del vínculo tenso con Washington durante una conferencia de expertos sobre Rusia.

Putin consideró que el Gobierno del presidente saliente Barack Obama no se atiene a lo convenido, ya sea en Siria o en otras cuestiones de seguridad. «Es difícil hablar con ellos, porque no se cumple casi nada», dijo este jueves en Sochi, sobre el Mar Negro.

Sin embargo, aclaró que Moscú está dispuesto a resolver problemas con el próximo Gobierno estadounidense.

«¿Realmente alguien en serio cree que Rusia puede influir en la elección del pueblo estadounidense? ¿Es acaso Estados Unidos una república bananera?», preguntó Putin. «Estados Unidos es una gran potencia», completó.

Asimismo, el presidente ruso consideró una tontería creer que él está a favor del candidato republicano Donald Trump. Trump es excéntrico, pero es por su estilo bien meditado para «alcanzar los corazones de los votantes», manifestó.

Durante la campaña, el magnate recibió con agrado elogios de Putin y anunció una mejora de las relaciones con Rusia. En cambio, la relación del jefe de Estado ruso con la postulante demócrata Hillary Clinton es considerada tensa. Los demócratas responsabilizan a Moscú de ataques de hackers contra sus sistemas informáticos.

La sucia campaña electoral en Estados Unidos rebasa esta vez los límites, dijo Putin, citado por agencias. «La agenda política está castrada. Las elecciones ya no son un instrumento del cambio, sino que se restringen a material comprometedor, a debates sobre quién pellizcó a quién, quién duerme con quién», criticó.

PROPONE “PLAN MARSHALL” PARA SIRIA E IRAK

Vladimir Putin propuso hoy un «plan Marhsall» para la reconstrucción de Siria e Irak, durante una conferencia realizada en la ciudad balnearia de Sochi.

«La destrucción colosal requiere el desarrollo de un programa complejo y a largo plazo», dijo Putin en declaraciones reproducidas por la agencia Interfax.

«Si eso desean, una forma actual del ‘plan Marshall’ para una recuperación de esta región golpeada por el conflicto y la guerra» es necesaria, indicó.

Tras las dos guerras mundiales, Estados Unidos ayudó a la reconstrucción de Europa con un billonario programa de ayuda que llevó el nombre del secretario de Estado nortamericano George Mashall, que en 1953 obtuvo el Premio Nobel de la Paz.

Rusia apoya a Siria en la guerra civil con aviones de guerra que realizan bombardeos casi diarios desde 2015. Según Moscú, los militares atacan a rebeles, pero según Occidente los ataques también se dirigen contra la población civil.

Artículo anteriorLa marcha de la discordia contra el gobierno de Rajoy en España
Artículo siguienteArabia Saudí: rebeldes yemeníes lanzan misil hacia La Meca