Goa, India
DPA

El presidente de Brasil, Michel Temer, pidió a su homólogo ruso, Vladimir Putin, que revise la situación de Eduardo Chianca Rocha, un brasileño preso en Moscú por tráfico internacional de drogas.

Según reveló hoy el periódico «Folha de Sao Paulo», el pedido de Temer tuvo lugar el sábado, durante la reunión de apertura de la cumbre de los países que integran el BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) en Goa, India.

Allí, el presidente brasileño se refirió a la situación de Chianca Rocha, de 66 años, preso desde el 31 de agosto en Rusia por llevar consigo ocho litros de té de ayahuasca.

Putin sólo respondió que el ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov, conversaría en los próximos días con su homólogo brasileño José Serra.

El té de ayahuasca es una bebida alucinógena que se produce a partir de la combinación de varias plantas amazónicas. Su uso, permitido en Brasil, se destina mayoritariamente a terapias alternativas y rituales religiosos.

Sin embargo, la infusión posee una sustancia llamada dimetiltriptamina, que en Rusia está prohibida, y por eso el brasileño fue detenido y acusado de tráfico internacional de drogas.

Chianca Rocha es un investigador y terapeuta holístico que vive en Recife, al Nordeste de Brasil. Organiza cursos y clases de una terapia llamada «Frecuencia de luz» en varios países del mundo. Incluso, ya había viajado a Rusia en reiteradas ocasiones.

Según su compañera, Patrícia Alves Junqueira, él desconocía la legislación rusa sobre la dimetiltriptamina. En una entrevista la semana pasada con «Folha», la mujer dijo: «Él ya había ido a Rusia muchas veces. Necesitamos que el Gobierno brasileño hable con sus pares de Rusia. Él no es un desconocido, es un conferenciante internacional».

«Él no estaba portando una droga. Es una medicina de origen indígena, permitida en su país, en Suiza, en Estados Unidos. La continuidad de esto es un absurdo», agregó.

Artículo anteriorChina lanza su misión espacial más larga
Artículo siguienteMueren 25 personas tras chocar 2 autobuses en Pakistán