Bogotá
DPA
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ganó hoy el Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos por llegar a un acuerdo con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). La guerrilla, en tanto, no fue distinguida por el Comité Nobel. Desde Colombia y el resto del mundo no tardaron en llegar reacciones:
ÁLVARO URIBE: El principal promotor del «no» triunfante en el plebiscito sobre el acuerdo de paz del domingo felicitó a Santos y confió en que el premio «conduzca a cambiar acuerdos dañinos para la democracia». Por su parte, el Gobierno colombiano y las FARC anunciaron hoy que escucharán a diversos sectores de la sociedad colombiana tras el rechazo en el plebiscito.
ONU: El secretario general de la ONU señaló que el Nobel para Santos ofrece «esperanza y aliento» a Colombia. «Este premio les dice: han llegado demasiado lejos para deshacer el camino ahora. Este proceso de paz debe inspirar a nuestro mundo», subrayó. Por su parte, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, aseguró que los colombianos conseguirán una paz duradera pese al reciente rechazo del acuerdo en un referéndum. «¡Sigan por ese rumbo!», señaló en Twitter Grandi en un mensaje dirigido a Santos.
JOHN KERRY: El secretario de Estado norteamericano destacó los «valientes esfuerzos» de Santos y manifestó sus esperanzas de que se «superen los obstáculos» en el proceso de paz, y adelantó que tiene previsto hablar con el expresidente Álvaro Uribe en un intento por saber cómo puede Estados Unidos seguir «alentando» un proceso en el que ha participado como facilitador.
PREMIO NOBEL DE LA PAZ RIGOBERTA MENCHÚ: La activista guatemalteca, quien recibió esa distinción en 1992 por su lucha por los derechos indígenas, dijo que el premio era «una fiesta, una gran alegría». Según la defensora de los derechos humanos, Colombia «entrará en las enciclopedias mundiales» por un esfuerzo de paz que hará que «ni un soldado más, ni un guerrillero más, ni un colombiano más» mueran en la guerra.
PREMIO NOBEL DE LA PAZ MALALA YOUSAFZAI: La joven paquistaní que obtuvo el premio en 2014 por su lucha por el derecho a la educación de las niñas afirmó: «En un año de tanta violencia, pérdida y desesperanza, el presidente Santos nos recuerda que debemos seguir trabajando en poner fin al sufrimiento y que no podemos renunciar nunca a la esperanza por la paz».