Caracas
Agencia/dpa

La oposición venezolana anunció hoy que arrancará un plan de movilizaciones para estimular la participación popular del 26 al 28 de octubre, lapso en el que se recolectarán las firmas de electores para activar un referéndum contra el presidente Nicolás Maduro.

Inter29_1BLa campaña comprende 1 mil 356 actividades diarias hasta el 26 de octubre, para llamar a la participación ciudadana, según dijo el secretario ejecutivo de la alianza opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba.

El político señaló que con la campaña se espera superar las condiciones «arbitrarias e inconstitucionales» impuestas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para las jornadas de recolección.

«Me complace presentar el plan nacional de activismo para lograr que el 26, 27 y 28 de octubre una marejada de pueblo democrático haga lo que tenemos planteado hacer, que es imponer de manera pacífica y democrática, pero contundente, la necesaria convocatoria de esa consulta», aseveró en rueda de prensa.

El coordinador del plan, el alcalde del municipio caraqueño de Sucre, Carlos Ocariz, dijo que se busca asegurar las firmas del 20 por ciento del padrón electoral, o casi cuatro millones, que activarán la consulta.

«Mañana arrancaremos con (visitas a) 1 mil 356 casas, para abarcar cinco millones de personas por semana, de cara al 20 por ciento», afirmó.

Ocariz explicó que el nombre, plan 1.356, se debe al número de centros de votación dispuestos por el CNE para la recolección de firmas. Dijo que por ello comprenderá 1 mil 356 actividades diarias en todo el país, que irán acompañadas de «mensajes de futuro, de progreso, de cambio y de Constitución».

«Mañana empezamos con 1 mil 356 visitas casa por casa en todas las parroquias y en municipios. Así, cada día de la semana programaremos 1 mil 356 actividades en todo el país con el propósito de llevar nuestro mensaje democrático y de cambio, en las próximas cuatro semanas, a los casi 20 millones de venezolanos que están convocados a participar en esta etapa del referéndum», señaló.

La actividad comprenderá caminatas, asambleas y movilizaciones, que contarán con la participación de los dirigentes de la MUD.

«En 26 días tendremos la recolección del 20 por ciento, último paso para la convocatoria al referéndum. Estamos preparándonos para que esos tres días llevemos a esas cuatro millones de personas a manifestar su voluntad, aunque estamos seguros de que serán muchos más. Esta es la última etapa para que se convoque el referéndum y para que el pueblo pueda expresar si quiere cambio o continuismo», señaló.

Asimismo, indicó que el CNE sólo activará para las tres jornadas 1 mil 356 de los 14 mil 500 centros electorales en el país, lo que calificó de una medida «arbitraria, absurda e inconstitucional», ya que la recolección será una actividad nacional.

El CNE dijo que si la MUD recolecta las firmas, el referéndum podría realizarse en el primer trimestre de 2017. La oposición exige hacerlo este año, pues es el tercero del mandato presidencial de seis, y si Maduro lo pierde se convocarán nuevas elecciones.

Si se realiza en el curso de 2017 y Maduro pierde, el mandato lo terminará el vicepresidente en enero de 2019.

Artículo anteriorNuevos tiroteos entre Pakistán y la India
Artículo siguienteMerkel destaca los logros de Alemania tras 26 años de reunificación