Buenos Aires
DPA
El presidente Mauricio Macri ratificó hoy que la primera ministra británica, Theresa May, le manifestó su voluntad de abrir un diálogo entre el Reino Unido y Argentina «sobre todos los temas», lo que para Buenos Aires implica incluir su reclamo de soberanía de las islas Malvinas.
Macri aclaró que el encuentro con May fue informal, en el marco del almuerzo de la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York, y «no fue una reunión oficial».
La canciller argentina, Susana Malcorra, bajó además el tono del compromiso de diálogo, en un contrapunto con el presidente que llamó la atención en Argentina.
«Por supuesto, la primera ministra dijo que se encontrarían, pero no es que se habló de una hoja de ruta, o dónde van a ser los próximos pasos», aclaró primero Malcorra en la noche del martes. La canciller fue más categórica en sus declaraciones hoy a radio Continental de Buenos Aires: «Le soy absolutamente franca, yo no creo que en ese contexto la primera ministra haya dicho ‘sí, suscribo que agendemos esto'».
El jefe de Estado explicó hoy desde Nueva York a la radio La Red de Buenos Aires cómo fue el encuentro con May.
«En el almuerzo que compartimos todos los mandatarios se arrimó un instante a saludarme la primera ministra británica para decirme que esperaba que en el futuro nos pudiéramos sentar a dialogar; yo le dije que sí, que la Argentina estaba lista para tener un diálogo abierto, que incluya todos los temas, entiendo por eso la soberanía, y ella dijo que le parecía razonable», declaró Macri.
«Claramente eso no fue un encuentro oficial (ya que) estábamos los dos parados al lado de una mesa, durante dos minutos. Igualmente no es poco, porque hubo una buena predisposición y tenemos que sentarnos a dialogar», sostuvo el mandatario.
La soberanía de las islas Malvinas es un tema sensible en Argentina, que reclama su recuperación desde que el Reino Unido las invadió en 1833.
Argentina y Reino Unido se enfrentaron en un conflicto bélico por las islas en 1982 tras una invasión ordenada por la dictadura militar que gobernaba el país sudamericano al archipiélago, ubicado a 400 kilómetros de las costas argentinas, en el Atlántico Sur.